“El presente es fugaz, viene de lo que fue y deja de ser hacia lo que vamos”
Por Máximo Mena


La primera vez que escuché hablar a Roberto Pucci fue en un Festival de poesía. Habló con lúcida sencillez sobre la escritura, sobre la poesía y la historia. Mientras hablaba, sostenía entre las manos un par de notas con líneas que no podían ni imaginar las frases que con lentitud iba tallando en el aire de esa noche en el MUNT. En esta charla faltó el café pero lo mismo el tiempo detuvo su presencia fugaz.

Profesor Pucci me gustaría empezar con una pregunta, con una idea: usted se dedica a la historia, pero he notado que dedica mucha atención y pone un gran énfasis a la tarea de la escritura de los textos. Usted también es un especialista en literatura

Siempre me gustó la literatura, como consumidor más que como productor, sin duda. Pero la historia es, al fin y al cabo, un género de la literatura, en el sentido de que, en primer lugar, la historia se transmite como un texto escrito. También tiene otros recursos desde hace tiempo, es decir, el documental, el cine, los medios, la televisión, la radio. Pero el recurso fundamental sigue siendo el texto escrito. La historia vive como un discurso que asume la forma del libro, del artículo, de la comunicación científica, u otras. El sustento sigue siendo la palabra impresa, luego puede adquirir otras formas. De hecho, los grandes historiadores siempre han tenido una conciencia clara de que, para hacer historia, el historiador es al mismo tiempo un escritor porque tiene que tener un poder de comunicación y de transmisión de los matices, sutilezas, complejidades de la vida social y pretérita. Y también tiene que tener un poder de persuasión fundado, por supuesto, en razonamientos coherentes y en la información adecuada. Lo que en historia llamamos erudición, que es el dominio, lo más completo posible, de las fuentes de información de la problemática que el historiador se propone estudiar, explicar, y por lo tanto, transmitir. Es así, yo le presto mucha atención a la escritura. Dicto en la Facultad la materia Metodología de la Investigación en Historia que se encuentra al final del cursado de la carrera, aunque no estoy muy seguro de que ése sea el lugar apropiado. Me pregunto, y dudo, si sólo al final de la carrera es factible entablar una relación productiva en vez de pasiva con la historia, en el sentido de no limitarse a consumirla sino a meterse en la cocina de la historia y saber cómo se puede, de alguna manera, producirla. A eso le llamo una relación productiva. Siempre subrayo la importancia que tienen que prestarle a la escritura los que estudian historia, para enseñarla o para investigarla, o para las dos cosas. Porque lo mejor de todo es cuando se combina la investigación con la enseñanza de la historia. Y tarde o temprano hay que ponerse a escribir, los estudiantes o los futuros profesionales de la historia descubren demasiado tarde que tienen que sentarse a escribir. Por lo tanto, historia y escritura van íntimamente asociadas.

Entonces usted llegó a la historia a partir de su interés por la escritura o las maneras de decir

Así es.

¿Cómo era el Roberto Pucci que empezó en primer año en la carrera de historia? ¿Por qué estudió historia?

Hice el secundario en los últimos años de los sesenta y me gradué en 1970. Esa década,  en la Argentina y a nivel occidental, albergó a una generación que encarnaba una cierta rebeldía. Las corrientes de pensamiento de izquierda circulaban por todas partes, en las universidades también. Había como un redescubrimiento de ciertas perspectivas socialistas no soviéticas ni moscovitas, sino en revisión. Pero además, la historia ocupaba un lugar muy importante dentro de ese arco intelectual del pensamiento de Occidente. Quizás más importante que el lugar que ocupa ahora. Hubo grandes corrientes de historiadores, Hobsbawm por ejemplo, que todavía vive, quien ya era un referente de toda la corriente de historiadores británicos en torno a la revista “Pasado y presente”. De Francia se destaca la escuela de los “Annales”, Braudel, Lucien Febvre, Marc Bloch, y todos los que siguieron. En la Argentina misma, desde muy temprano en la década del ´60, la discusión en torno a qué era el país, cómo comprenderlo y qué salidas y qué proyectos de cambio había que formular para la república, estaba muy centrada en los debates historiográficos. Se puso  muy de moda lo que entonces se llamaba “revisionismo”, pero un revisionismo muy complejo y heterogéneo con infinitas corrientes: revisionismos de izquierda, de derecha y de centro.

Dice Halperín Donghi: “El revisionismo histórico como visión decadentista de la historia”

En ese caso, Halperín aludía especialmente al revisionismo rosista, es decir, el revisionismo nacionalista y católico de derecha, que concibe, hasta el día de hoy, que la historia argentina entró en decadencia el mismo día que cayó Rosas y se votó la constitución de 1853. Parece curioso e incomprensible esto, pero ellos creen que es así, que ahí empieza la decadencia argentina. De modo que en este período había muchos escritores de historia dentro y fuera de la academia: Rodolfo Puiggrós, Jorge Abelardo Ramos, José Hernández Arregui, y muchos otros. Todos ellos eran muy leídos, verdaderos best-sellers de la época, y al mismo tiempo, muy buenos escritores. Por ejemplo, Jorge Abelardo Ramos, a quien conocí personalmente y a cuya corriente de algún modo me adscribí en esa temprana juventud, y a quien seguí durante un tiempo, era un excelente escritor, orador, conversador, de esos con los que podías sentarte en un café a escucharlo toda la noche. Siempre percibí esto, me gusta la historia bien escrita, no es imprescindible que sea siempre así, porque hay investigadores serios, profundos, que dedican mucha paciencia al trabajo de investigación histórica, que la requiere porque hay meterse años detrás de un tema, y que finalmente escriben de un modo un poco pesado. Pero eso no quiere decir que invalide la calidad, el valor, el contenido real de ese discurso que emite. Bueno, si es pesado el texto, es una especie de obstáculo o de barrera en el diálogo que tiene que proponer  un texto de historia.

Me parece que su escritura es coherente con lo que usted está diciendo ahora. Usted está planteando una reflexión sobre la historia que se condice con su escritura que es muy llevadera y muy compleja, en el sentido de que no hay nada dicho como al pasar, no hay frases innecesarias.

Bueno, ojalá que tengas razón. Es lo que me propongo al escribir historia. Pero lo curioso es que, y vos mismo tendrás la experiencia, el que escribe nunca está seguro de qué es lo que obtiene como resultado. Solamente luego, en el ejercicio del ida y vuelta, en el contacto con el lector, puede percibir que tuvo algún éxito con lo que  intentó decir. Pero en la soledad de la escritura uno nunca sabe si lo ha logrado.

Usted pone mucho énfasis en el diálogo. ¿Lo considera fundamental en la escritura, en las lecturas, en ese intento de conversar cara a cara con los textos?

Si, no sólo en el trabajo con el archivo sino también en lo que podríamos llamar el gabinete de trabajo. La historia es una disciplina cuyo saber, cuya propuesta de conocimiento, se construye a partir de lo que son las fuentes primarias que están en los archivos, a veces, o sino en archivos muy diversos. Es falsa la idea de que están en los archivos llamados históricos, menos en nuestro país, porque los archivos históricos son incompletos, nunca pudieron terminar de erigirse y sostenerse como en otros países. Aquí se acumuló papeles un tiempo y después se dejó de acumular, hay partes cerradas, documentos maltratados o inaccesibles. Hay que buscar en cualquier archivo, a los que la palabra archivo les resulta grande porque hay un sinnúmero  de oficinas donde todo está muy disperso y adonde es muy difícil acceder.

Pero la historia también es un diálogo en el sentido de la lectura de  otros historiadores, es una cuestión de interpretación del pasado. La historia se construye como una querella permanente de interpretaciones que a veces son completamente antagónicas, otras veces  se solapan, se complementan, se matizan, que añaden una mirada un poco nueva sin sustituir a las otras. Y bueno, todo esto ya es un diálogo y yo siempre digo que la historia se tiene que escribir en ese diálogo con las otras interpretaciones. No se puede emitir un discurso oracular, en el que  el historiador aparece diciendo “esto es así”, sin suministrarle  al lector los antecedentes, donde el historiador matice ese “yo digo que es así” con la aclaración de que “también se dijeron sobre este asunto las siguientes cosas". Con lo cual le permito a ese lector que tenga los medios para, en primer lugar, poner en duda mi propio discurso; y en segundo lugar, si tiene ganas, fuerzas y paciencia, se dedique por sí mismo a buscar otras interpretaciones. Y la querella o la controversia no es parte de un afán polémico porque sí, sino que es iluminadora: permite entender mejor porqué se propone una interpretación y no otra, en la medida en que da cuenta de lo que yo considero lagunas o falencias de otras lecturas, y en la medida en que justifica porqué yo propongo ésta que viene a sustituirlas. Y ahí es donde brota el diálogo del que vos me preguntabas. Esto es efectivamente lo que hace que un texto sea un diálogo.

¿De qué manera se entrecruzan las palabras de la ficción con las palabras de la historia? ¿De qué manera dialoga la historia con la ficción? ¿En qué punto la ficción forma parte de la historia o se aparta de la historia?

Por ejemplo, en Aristóteles se encuentra la opinión de que la poesía es más verdadera y más profunda que la historia. Y muchos escritores, entre ellos Stendhal, a quien le gustaba la historia y se interesaba por estudiarla, construía su novelística a partir de una gran cantidad de información histórica. Las novelas de Stendhal eran históricas porque quería recrear el clima de la Francia post-revolucionaria de la primera mitad del siglo XIX. Pero también fue quien mandó a la historia a los bordes de la tarea intelectual, al sostener que sólo por medio de la novela era posible llegar al fondo de los problemas. Aunque creo que tiene razón en algunos planos. Muchas veces los escritores, sobre todo cuando hablamos de los mejores, tienen una gran sensibilidad, una inteligencia, una capacidad imaginativa muy grande que les permite comprender mejor ciertos hechos, es decir, calar más hondo en los intersticios de la sociedad en la que se vive. Al contrario, el historiador es un poco más limitado, no necesariamente es un gran escritor ni quizás un gran intelectual, sino que es un trabajador paciente que se ata mucho a los documentos, y entonces su vuelo imaginativo es casi rasante en comparación con los grandes novelistas. A estos novelistas, los historiadores los deben estudiar también al hacer historia. La creación novelística, poética, literaria, es una fuente primordial para la historia porque es en sí misma una información sobre un período o momento histórico. Y constituye una información de primer nivel porque, desde este punto de vista, la historia hace de la literatura lo que el creador literario no está necesariamente interesado en hacer: el historiador puede disfrutarla como experiencia estética y al mismo tiempo emplearla como una información de primera mano, que no es verdad en el sentido clásico de la palabra, pero es verdad porque es la mirada de un testigo muy profundo y muy sensible.

La literatura permite reconstruir un clima, habla de una cierta presión atmosférica, de algo que se respira en ese momento...

Exactamente. Habla de los gustos, de las inclinaciones, de las pasiones, de los modos de percibir el mundo que tiene una generación determinada. Todo esto está en los personajes de esa novela que son una recreación, por supuesto ficcional, pero que al fin y al cabo están alimentados de una realidad histórica. El novelista no crea de la nada, ex-nihilo, siempre está informándose del mundo y muchas veces mejor que un historiador. Entonces la relación entre ficción e historia es una relación muy compleja, de intercambios, préstamos y en algunas ocasiones, de ciertas oposiciones. Porque el escritor de ficción no tiene las pesadas obligaciones  del historiador, puede consultar textos históricos pero al escribir puede prescindir de todo. Al contrario, la historia obliga a indicar de dónde y cómo se saca la información, porque como género tiene ese mandato de origen, que es el intento o la propuesta de discurso verdadero, del discurso que más se aproxima a describir algo de un modo documentado. ¿Y qué fundamento tenemos para eso? Que lo que digo lo dijo tal persona o está registrado en tal lugar, con todos los defectos y las posibilidades de error que eso contiene. Sin embargo, es lo mejor que tenemos y con esto aludo a la presencia del aparato erudito en el discurso de la historia.

Usted empleó en la charla una palabra que me parece muy interesante, la palabra “protagonista”. ¿Qué significó vivir como protagonista la Universidad de la década del ´70, la Universidad del “Operativo Independencia”, y la Universidad después del “Proceso de Reorganización Nacional”?

Una época trágica de la historia argentina. Una generación entera que alimentó grandes ilusiones y sufrió tremendos desencantos después. Había un gran mito, hoy lo considero un mito, el mito de la “Revolución”. La “Revolución” como un cambio súbito y fundante, que transforma todo casi con una varita mágica; se pensaba que con un cambio en el poder del Estado se podía construir un mundo que permitiría resolver de inmediato las desgracias, injusticias y miserias que la humanidad vive padeciendo. Hoy no creo que exista tal  acto fundante, porque la experiencia histórica ha demostrado que no son posibles. . Después de esto, la sociedad argentina quedó dividida en profundos antagonismos, y la violencia pasó a ocupar un lugar central tanto de un lado como del otro. Cuando me preguntas por el “Operativo Independencia”, que es una especie de prólogo al golpe de estado del 24 de marzo de 1976, el país se desliza hacia el terrorismo de estado, hacia la conversión del Estado en un aparato criminal, sin principios, cruel, perverso, no solamente en manos de los militares sino también en manos de todos los civiles que los acompañaron. Fueron años de plomo, un túnel oscuro en el que ingresamos todos los argentinos, los que se tuvieron que ir, los que murieron, los que se quedaron. En el transcurso de menos de una década desapareció gran parte de aquella Argentina, no sólo las víctimas de la represión ilegal, sino también  ese alto grado de movilidad social, de protagonismo,  de movimientos estudiantiles, de sindicalismo rebelde, de esa intelectualidad en efervescencia. Todo aquello  fue sustituido por el silencio y por la muerte. A mí en la facultad me tocó formar parte del período de euforia, entré en el ´71, pudimos rearmar el Centro de Estudiantes que estaba prohibido desde la dictadura de Onganía. Estuve entre los que armamos el CUEFyL que antes se llamaba CEFyL, pudimos poner un bar que había sido cerrado por la dictadura, pudimos hacer una biblioteca del Centro de Estudiantes. Pero ya con el “Operativo Independencia”, en el año 1975, la Facultad de Filosofía y Letras quedó convertida en un recinto policial donde no se podía entrar. Me echaron en abril de 1976 porque era Ayudante Estudiantil y ese era un cargo docente, expulsado mediante la llamada  “ley de Seguridad Nacional” dictada por los militares, como a muchos otros docentes. A algunos les tocó un destino trágico y tremendo, porque como sabemos hay una gran cantidad de secuestrados desaparecidos en nuestra Facultad. A la Universidad de los años del “Proceso” yo no la viví, no podía ni pisar la Facultad, pero tenía perfecta conocimiento  de qué es lo que ocurría. Todo el mundo atenazado, amordazado, y también los que entraban acomodados a la nueva situación, llenando los espacios vacíos que habían dejado los estudiantes, los profesores. Fueron años de pérdida completa, de retroceso nacional. La vuelta de la democracia en 1983 en la Argentina puso  en movimiento de nuevo la vida académica, universitaria y de producción científica, que había quedado completamente estancada. Después del ´83, la nueva generación de jóvenes investigadores se beneficiaron con la importancia que se le da al Conicet, que durante los tiempos de la dictadura se había transformado en una especie de club de los amigos del régimen. Si uno mira para atrás, no me cabe duda de que hoy se puede ver mucha más discusión social, en el sentido de voces plurales que están hablando y examinando al país.

En su libro Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966, emplea la palabra “licuar”, y esta palabra me parece clave para entender lo que sucedió en Tucumán desde 1966. En 1966 se inicia un proceso de licuefacción de la sociedad tucumana

Con ese término intentaba resumir, o describir de un modo altamente concentrado una situación que hasta el día de hoy no puedo transmitir de otro modo. Una gran cantidad de organismos y de mediaciones sociales que existían entre la sociedad civil y el Estado, que no aluden solamente a los partidos políticos, sino también a los sindicatos; a los centros vecinales que tenían mucho protagonismo; a las organizaciones cooperativas de los cañeros; a los consejos de delegados que existían dentro de los sindicatos y de las fábricas; gran parte de todo eso  desaparece. El tejido social quedó, por lo tanto, desgarrado, disperso, impotente. Además, en Tucumán el  cierre de los ingenios, y todo lo que ocurrió a partir del año 1966, tuvo un efecto tan grande como para provocar prácticamente el vaciamiento de la provincia, obligando a un tercio de los tucumanos a dejar el territorio. Aquél éxodo masivo tuvo serias  consecuencias, que no dejan de medirse hasta nuestros días, 46 años después de ocurrido. Se fue toda una generación. Y como ocurre siempre que hay expulsión de población, los primeros que se fueron  los más activos, los jóvenes,  buscando nuevos horizontes. Y se quedan los viejos, los que ya no tienen fuerzas y no pueden rehacerse a sí mismos en otro lado. La sociedad pierde a lo mejor de sí misma, aquello de donde puede provenir la dinámica, el cambio, los nuevos proyectos. Y si a eso le añadimos que luego de la emigración económica de toda esa gente que quedó sin trabajo,  hubo una segunda limpieza, que tuvo  que ver con los tremendos acontecimientos políticos y la persecución de los dirigentes disidentes y opositores, que emigraron, o se convirtieron en parias sociales o fueron eliminados,  se puede llegar a comprender que la sociedad tucumana perdió a sus representantes más activos. Desde el gremio docente con Arancibia, hasta la Fotia con Atilio Santillán y también el mundo empresario con Chebaia. La actitud de Chebaia fue encomiable, valiente, llegó a enfrentarse con el régimen militar y luego fue secuestrado el 24 de marzo de 1976.

Hay una foto muy conocida que fue tomada durante el “Quintazo” de 1972, donde se puede ver una barricada levantada por los estudiantes en la esquina de San Juan y 25 de mayo. Hoy, en esa esquina, hay una casa de comida rápida. Esto como una invitación a pensar la memoria de los tucumanos, esa memoria que se desarma. Citando otro ejemplo está el predio de lo que fue la casa de Alberdi y donde hoy existe una pizzería. ¿Una memoria que se olvida a sí misma?

A veces pienso que los tucumanos se quieren poco a sí mismos. Tampoco soy partidario de aquellos que viven arrogantes y orgullosos de todo lo que son, lo cual impide una mirada crítica. Pero me parece que nosotros nos excedemos en el sentido contrario, hay una cierta desidia en la recuperación del pasado, en el rescate de ciertas tradiciones o valores del pasado. Vos mencionabas a Alberdi: los tucumanos no saben la importancia que tuvo y sigue teniendo Alberdi. Exagero al generalizar porque hay muchos que si lo saben. Sin embargo, en la historia argentina y en el desarrollo global de los estudios historiográficos nacionales y tucumanos, Alberdi es una especie de negligencia, un desconocido.

Aparece a través frases aisladas como “Gobernar es poblar”...

Tres o cuatro frases de las que menos importancia tuvieron en  su pensamiento. Con respecto a lo que nombras de las barricadas, puedo contarte una experiencia biográfica, porque las viví y estuve allí. La juventud ya desde el secundario estaba habitando esas formas de protesta. Barricadas en San Juan y 25, en Maipú y Córdoba, en Mendoza y Muñecas y en los infinitos actos relámpagos. Porque cuando aparecían las barricadas era porque el nivel general de ocupación de las calles por la gente de los sindicatos, por los estudiantes y por la gente común que se sumaba al clima de protesta era tal, que se podía conservar el dominio de ese territorio por un día o una tarde. Pero, por ejemplo, los actos relámpagos eran la manera de escapar de los federales, de la policía provincial y de los gendarmes, con una reunión sorpresiva que arrancaba cuando se golpeaban las manos. Se juntaban cuarenta o cincuenta personas, se quemaba algo y se escapaba a los diez minutos antes de que llegaran los carros de asalto, en fin, toda la caballería. Pero no todo se pierde, vos me preguntabas qué lugares emblemáticos de la ciudad reconocía, y yo creo que Tucumán es una ciudad muy habitada, muy sembrada de cafés y donde el hábito del café es muy importante. Aún hoy esto le sigue llamando la atención al forastero que viene a la provincia. Y bueno, el café, que es ese lugar, yo diría anti-académico, de la conversación infinita entre el aspirante a pintor y el pintor, entre el escritor, el artista, el estudiante, el joven que aún “busca su destino”. Donde todos conversaban hasta altísimas horas de la noche en torno a un pocillo de café, o a veces una cerveza u otra bebida. En general, el café, sosteniéndose todo con un café. En “El Buen Gusto” o en “La Cosechera” en la San Martín y Ayacucho, que era “el lugar” de encuentro. Aunque ya no están esos cafés, lo cual es una pérdida, los cafés no han desaparecido y, por el contrario, se reciclan continuamente, y hasta han adquirido nuevos valores, pues  el viejo café es hoy el café-concert, o café-exposición, o café-teatro-cine. Lugares donde las generaciones jóvenes acuden y donde además del café se suma el hacer cultura a través de exposiciones, debates. Esto no se encuentra en otros lugares con el nivel de profusión y de  dinamismo que existe aquí.

En la novela del periodista y escritor, Ernesto Wilde, titulada El día que mataron a Bussi (la novela se construye a partir del asesinato de Bussi durante el izamiento de la bandera en la casa de gobierno durante los ´90) un taxista le dice al protagonista que al día siguiente de la muerte de Bussi todos lo han olvidado: “Bussi ya no le interesa a nadie”. ¿Qué significa Bussi hoy en Tucumán?

La relación de la sociedad tucumana con ese individuo es una relación incómoda. Sin duda se ganó la adhesión de una parte importante de la sociedad tucumana, que lo llevó al gobierno en un período democrático por vía de elecciones. De modo que todo esto habla del  país complicado y contradictorio somos. Y digo país porque en otros lugares también se ha llevado al gobierno a represores de ese orden. También habría que decir que cuando Videla llegó al gobierno por medio del golpe de estado, contaba con el consenso de la mitad de la sociedad argentina, aunque por supuesto nadie lo estuviera votando. De modo que todo esto tiene que ver con cuestiones de fondo, es decir con la cultura política de los argentinos. Una cultura que no se ha llevado necesariamente bien en todos los tiempos con la idea democrática. Al revés, por algo la historia del siglo XX es una historia de golpes y contragolpes y tragedias de ese orden. No hemos sabido sostener y construir un modelo de sociedad civil y de gobierno en donde los derechos fundamentales, la legalidad,   la pluralidad, la tolerancia política, el gusto por el debate y el consenso, la capacidad para discutir con el enemigo y no considerarlo enemigo sino adversario, sea lo que tenga vigencia. Es algo más que Bussi por desgracia, porque hay que preguntarse qué hay en cada uno de nosotros que permitió que, en un considerable período de nuestro pasado, se hayan hecho esos recorridos poco deseables. Pero en ese sentido creo que algo ha empezado a cambiar, Bussi no se murió celebrado, se murió condenado. Incluso creo que con el trabajo de los juicios y castigos a todos los crímenes que se han cometido y por la experiencia misma, nos hemos empezado a reconciliar con la idea de que no se puede abandonar por que sí un modelo de gobierno que, aunque es completamente insatisfactorio en muchos planos,  considera sin embargo que cada individuo es un sujeto de derechos y que además tiene la obligación de trabajar por la construcción de una sociedad mejor. A todo esto no lo produce la democracia de la nada: o lo producimos nosotros o no lo produce nadie.

En un libro de historia de Floria y García Belsunce hay una frase que me quedó grabada: “La ignorancia del pasado conduce a la inocencia ante el presente”. ¿Cómo piensa usted esta frase?

Si la historia es algo, o se afirma con una cierta pretensión en las disciplinas del saber, es porque privilegia una perspectiva en la comprensión de la realidad social. Y la perspectiva que privilegia es la de examinarla a través de la forma en que ha llegado a ser lo que nosotros vivimos, es decir, a través del pasado. Porque el presente es fugaz, viene de lo que fue e inmediatamente deja de ser hacia lo que vamos. Y para entender el presente, una buena forma, y no la única, es estudiarlo en sus raíces, en su evolución, en sus antecedentes. Estudiarlo en lo que ocurrió para llegar a lo que está ocurriendo hoy.

Hay un gesto en Historia de la destrucción de una provincia que me parece muy interesante, llamativo y valorable: la última sección del libro se llama “El descenso a la barbarie” y usted termina el libro con una frase de José Chebaia que fue secuestrado el primer día del golpe. Chebaia dice en abril de 1972: “Mediante el crimen no se pueden alcanzar soluciones, pues si ello fuese admisible, costaría pensar que nuestro descenso como pueblo ha llegado al nivel de la barbarie”. Me parece un gesto muy rico y muy profundo que haya terminado ese libro con las palabras de otro. Como una invitación a seguir conversando

La puse con deliberación. Primero, para rendir homenaje a un actor, testigo y protagonista como fue Chebaia, cuya figura, en el curso de mi investigación, me ayudó mucho a entender qué es lo que pasaba. A lo largo de su tarea como dirigente gremial y empresario de provincia, produjo mucha lectura de lo que estaba pasando en Tucumán y en la Argentina. Además, porque las propias palabras de Chebaia  sintetizan muy bien el drama, y más que drama, la tragedia en la que estaba desembocando todo aquello,  y que lo incluía a él. El descenso a la barbarie se lo terminó llevando de un modo brutal:  ¿cómo decirlo?, de un modo impune y desaforado. Los militares fueron a su casa, y delante de su mujer y de sus hijos, se lo llevaron y nunca más lo volvieron  a ver. Y el vecindario, como ocurría en esos operativos, sabía qué era lo que estaba ocurriendo. Cuando dijo aquella  frase faltaban años aún para que encuentre el fin en su trágica muerte: la dijo  cuando estaba presidiendo una asamblea de la Fet, en los tiempos de Onganía,  e  ingresaron  los policías federales  arrojando  gases lacrimógenos adentro del edificio para desalojarlos, mientras sacaban  a Chebaia a los empujones y patadas. En la puerta de la Fet le dio un infarto, y tuvo que ser internado.

El hecho de haber incluido esa frase ahí me parece un gran gesto de esperanza y de confianza en que esa voz no pudo ser silenciada. Como si pudiéramos seguir conversando con esas voces que según nos dijeron ya no están más

Así es.

Fotografía y Nota por Máximo Mena


Ampliar

Discusión sobre Pueblos Originarios en Palpueblo
Redacción


El CERPACU y la revista de Cultura, Artes e Ideas “La Marea”, en el marco de la presentación del número 37, organizan un Homenaje al doctor Alberto Rex González, el jueves, a partir de las 19.30, en el espacio cultural Palpueblo, Alberdi 74. Debate sobre Pueblos Originarios y  las condiciones actuales en distintas comunidades del país y de la región.

La revista “La Marea” presentará su Número 37 y se llevará a cabo una Mesa Panel con invitadas que abordarán el contenido, como la Antropóloga Lucila Galíndez (Instituto CERPACU), la Vicecacique Clemencia Nieva (Comunidad Indígena de La Angostura) y la Directora de la Revista “La Marea”, Josefina Racedo. La apertura estará a cargo de la responsable del espacio cultural PALPUEBLO, Ximena Rosich.

Se abordarán dos artículos de este Número sobre Pueblos Originarios y  las condiciones actuales en distintas comunidades del país y de la región.

Homenaje a Rex González

La larga trayectoria y los aportes fundamentales del doctor Alberto Rex González a la Antropología Argentina se reflejaron en su denodada lucha por rescatar y revalorizar la existencia milenaria de los pueblos americanos, raíces de la identidad nacional.

Además contribuyó generosamente con su obra y su amistad a las tareas del CERPACU en el rescate y revalorización del Patrimonio y la Cultura Populares. Asimismo fue un asiduo colaborador con sus artículos científicos de la Revista La Marea.

El lugar elegido para este Homenaje; PALPUEBLO BAR que nació como un espacio que se abre a los debates y aportes de los distintos sectores que integran la Cultura Popular.

Adhieren: Maestría en Psicología Social (Fac. de Psicología- UNT) y  Movimiento por la Segunda y Definitiva Independencia.
Ampliar

Eduardo Sacheri y Horacio González en el Mayo de las Letras
Redacción


Desde el 3 al 30 de mayo se celebrará el 8º Mayo de las Letras, que incluirá el 5º Mayito de las Letras, encuentro en el que los libros y otras expresiones del arte convocan a escritores, poetas, historiadores y editores de la provincia, la región y el país, para participar en charlas, presentaciones de libros y lecturas. Estará Sacheri, González director de la Biblioteca Nacional, entre otros.

El Bicentenario de la Batalla de Tucumán y la bibliodiversidad (diversidad de voces que circulan a través de la producción editorial) serán los ejes centrales del encuentro.
Entre los invitados se destacan el escritor Eduardo Sacheri, autor de la novela sobre la que se basó la película El Secreto de sus Ojos; el director de la Biblioteca Nacional e integrante de Carta Abierta, Horacio González; la narradora Claudia Jara con su “Valija Viajera”; el escritor y matemático Guillermo Martínez (Crímenes Imperceptibles) y el escritor, guionista y periodista Marcelo Birmajer, entre otros.

Otros disertantes serán Honoria Zelaya de Nader, Liliana Bliman, Marcela Olivera, María Alicia Villegas y Rodolfo Vargas Aignasse (Tucumán), Oscar Salas y Santiago Ortiz (Córdoba), Pedro Raúl Sánchez, Elsa Böckl, Carmela Corbalán, Ricardo Gutiérrez y Alejandra Burzac (SADE Tucumán).

Estará también la Federación de Bibliotecas Populares y en el denominado Espacio Joven; un segmento creativo, plural y democrático, donde el joven toma contacto y experimenta su realidad inmediata. En ese contexto se presentarán las revistas literarias Trompetas Completas, Dixi he Dicho y Ciudad Abierta, con la participación deMáximo Olmos, Pablo Donzelli, María Silvia Granara, Manuel Martínez Novillo (h) y Alejandro Nicolau.

Habrá asimismo un lugar para la Biblioteca Parlante Haroldo Conti, con la presencia de Alejandro Gil, Gabriel Guanca Cossa, Gabriel Gómez Saavedra y Nicolás Tolosa, entre otros.
Las actividades abarcarán la casi totalidad el territorio provincial, y en San Miguel de Tucumán tendrán por sede las salas Orestes Caviglia, Teatro San Martín, Hynes O’Connor y Bandeja del Ente Cultural, entre otras.

Apertura

Será el jueves 3 de mayo a las 10, en la sala Orestes Caviglia (San Martín 251), está prevista una mesa panel sobre el Bicentenario de la Batalla de Tucumán, con la participación de tres destacados académicos de nuestro medio: la Magister Cecilia Guerra, el historiador Santiago Rex Bliss y la doctora Gabriela Tío Vallejo.

Se les tributará sendos homenajes a los escritores tucumanos Julio Ardiles Gray yEduardo Rosenzvaig; se realizará el espectáculo Recordando a María Elena Walsh; y se entregarán los premios del concurso “Tengo Algo que Contar”.

Como es costumbre, en el Mayo de las Letras las editoriales independientes y de la Universidad Nacional de Tucumán desplegarán stands con sus productos impresos.
Como es costumbre, en el Mayo de las Letras las editoriales independientes y de la Universidad Nacional de Tucumán desplegarán stands con sus productos impresos.

 5º Mayito de las Letras

Del 3 al 11 de mayo se desarrollará por quinto año consecutivo el Mayito de las Letras, un espacio infantojuvenil destinado a chicos y adolescentes como un aporte para su formación educativa, posibilitando la transmisión de auténticos valores en un ambiente de alegría, diversión y entretenimiento.

Se han organizado diversas actividades como talleres de lectura, espectáculos de narración oral y animación de la lectura, del que participarán Claudia Jara (Formosa) con “Valija Viajera”, Liliana Bliman, Marcela Olivera, Santiago Ortiz y María Alicia Villegas. Habrá también puestas de obras de teatro y cine para niños. Asimismo, estas actividades se desarrollarán en las localidades de Famaillá, Lules, Las Talitas, Simoca, Alberdi, La Cocha, Concepción y Aguilares.
Ampliar

Docentes universitarios paran hoy y mañana
Redacción

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) Histórica ratificó las medidas de fuerza de hoy y mañanas, en rechazo al ofrecimiento salarial recibido por los educadores universitarios y preuniversitarios. Se trata de un incremento de 20,5  % en tres cuotas no acumulativas entre marzo y septiembre.

Las protestas habían sido anunciadas en conferencia de prensa realizada el viernes último en el Salón "Adriana Calvo" de la sede sindical nacional de Sarandí 1.226, reseñó el gremio. 
Los integrantes de la conducción de la Federación rechazaron el ofrecimiento salarial oficial y ratificaron el paro de 48 horas. 

Se trata de un incremento de 20,5  % en tres cuotas no acumulativas entre marzo y septiembre. El acuerdo fue firmado por todos los gremios excepto CONADUH, ya que consideran insuficiente ese aumento. 

De esta manera, los gremios nucleados en esta central entre los que está ADIUNT resolvieron mantener al Plenario en “sesión permanente” a la espera de una nueva convocatoria del gobierno nacional. “No aceptaremos que el gobierno nacional y los rectores del CIN intenten cerrar la negociación con CONADU, FEDUN, CTERA, UDA, ya que el paro nacional del 11 y 12 pasados fue contundente. Además ahora, se suma el rechazo de las 29 regionales de la Universidad Tecnológica, cuyos docentes seguramente se plegarán a nuestra huelga si no hay una mejora del ofrecimiento salarial”, manifestó la Secretaria General, Claudia Baigorria. 
CONADUH exige además que se comience a abonar el Adicional a la efectiva y exclusiva dedicación a la Docencia en las UUNN, que fue acordado el año pasado y jamás se pagó. El mismo consiste en un adicional del 25% sobre los sueldos básicos para los/as docentes que cumplan con los requisitos establecidos.

Asimismo, demandan que se especifiquen los términos de la Carrera Docente que anuncia el gobierno, ya que hasta el momento no queda claro si se otorgará la estabilidad a las decenas de miles de docentes interinos que hay en la Universidad pública. 
Ampliar

Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas para estudiantes universitarios de grado
Redacción


En el marco del "Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales",  el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) financiará por segundo año consecutivo Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas para estudiantes universitarios de grado que deseaban iniciar su formación en investigación.

Las propuestas deberán enmarcarse en proyectos de investigación acreditados en el ámbito de las universidades nacionales en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Hasta el 11 de mayo, se mantiene abierta la convocatoria para la presentación de propuestas en las Áreas de Ciencia y Técnica o su equivalente en las instituciones universitarias públicas del país (Res. CE Nº  763/12).

El estipendio de monto fijo mensual establecido y recibido por los becarios tendrá una duración de doce meses con la posibilidad de extenderlo por un año adicional en caso de presentarse a la convocatoria siguiente.

Convocatoria: 18 de abril al 11 de mayo de 2012
Duración de la Beca: 1 Año
Estipendio: $900 mensuales

Requisitos:
Estudiantes Avanzados (50% de las materias del plan de estudio de la carrera que cursa)
Hasta 28 años de edad
Promedio de al menos seis (6) puntos (incluidos aplazos)
Presentación de plan de trabajo avalado por un director

Más información:
Formularios y demás documentación puede descargarse de:  http://www.ct.unt.edu.ar/becas/cin2012/index.php

Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.T., Buenos Aires 296.
EMAIL: pablogo@ct.unt.edu.ar
Ampliar

Festival de Poesía “David Lagmanovich" en el Rougés
Redacción


A partir de las 19 se desarrollará en el Centro Cultural Alberto Rougés el Festival de Poesía “ David Lagmanovich”. De esta manera se realizarán mesas de lecturas con escritores tucumanos, un espacio de debate con un poeta de Santiago del Estero, otro de Jujuy y otro de Salta. El cierre será con la lectura de todos.

La Asociación literaria "Doctor David Lagmanovich", auspiciada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán y el Centro Cultural "Dr. Alberto Rougés"; e integrada por Ana Mopty, Mónica Cazón, Liliana Massara, Melina Moisé, Julio Estefan y Rogelio Ramos Signes, organizaron para el viernes 20 de abril a las 19 el Festival de Poesía  “Dr. David Lagmanovich” que se realizará en ese predio de cultura.

Sus coordinadoras, Ana Mopty y Mónica Cazón dejaron abierta la posibilidad de sentar precedente en esta provincia, para que este festival  dedicado exclusivamente a la poesía, se lleve a cabo todos los años con invitados de nuestra provincia, de otras provincias argentinas; y, en un futuro, exponentes de otras partes del mundo. 

Como invitados de honor estarán los poetas Arturo Álvarez Sosa, Ariadna Chaves, Carlos Duguech y Manuel Serrano Pérez.

Este evento tiene la particularidad de integrar las regiones y algunos de los grupos de trabajo de San Miguel de Tucumán; para ello se organizaron mesas de lecturas con escritores de nuestra provincia, un espacio de debate con un poeta de Santiago del Estero, otro de Jujuy y otro de Salta, y;  el cierre, con la lectura de los invitados de las provincias mencionadas.  Participarán de este importante evento, los escritores  Ricardo Gandolfo, Rogelio Ramos Signes, Amira Juri, Martha Acosta, Lorenzo Verdasco, Camilo Ramos Gatti, Gabriel Acosta, Nelly Elías de Benavente, Daniel Araoz Tapia,  Mercedes Chenaut, María Belén Aguirre, María Graciela Castro ,  Baby Zelaya de Nader, Arantxa Laise, Rodrigo Suárez Ledesma,  Denise León, Alberto Tasso (Santiago del Estero), Pablo Baca(Jujuy) y Lucrecia Coscio (Salta).
Ampliar

Universitarios consiguieron 20,5 % de incremento pero CONADUH ratificó el paro
Redacción

El gobierno nacional y docentes universitarios firmaron ayer la paritaria del sector que contempla un aumento del 20,5 por ciento en tres etapas y un salario testigo de 2.800 pesos para el profesor con dedicación semiexclusiva. El texto fue firmado por los gremios de CONADU, Fedun, Fagdut, Ctera y UDA, y la CONADUH no lo avaló. 

El acuerdo, firmado en Casa de Gobierno por los dirigentes gremiales y el jefe de ministros, Juan Manuel Abal Medina, junto al titular de la cartera de Educación, Alberto Sileoni, contempla un primer incremento del 12,5 por ciento retroactivo a marzo, un 6 por ciento en junio y el tercer y último aumento del 2,5 en septiembre. 

"Se trata de un acuerdo salarial serio y responsable enmarcado en un proyecto de país impulsado por Néstor y Cristina Kirchner que fortalece a la Universidad Pública tal como demuestra que desde el 2003 a hoy, los aportes directos del Estado a las universidades públicas aumentaron el 1000 por ciento", dijo Abal Medina, tras la firma del acuerdo. 

Asimismo el jefe de Gabinete destacó que "este acuerdo se logra apenas 24 horas después de que la Presidenta diera ese gran paso hacia el futuro que es la recuperación de nuestra querida YPF." 

Por su parte, Sileoni aseguró que "formamos parte de un Estado sensible, comprometido, que ha generado más de 2000 escenarios paritarios y que ha concluido con esfuerzo esta paritaria en la que nos queda claro que el diálogo es el único camino posible". 

El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Martín Gill, reseñó que "las negociaciones se fueron dando de forma progresiva y no sólo en el eje salarial sino también para garantizar condiciones de trabajo y pisos razonables para las categorías más bajas".
El texto fue firmado por los gremios de Conadu, Fedun, Fagdut, Ctera y UDA, y la Conadu histórica no lo avaló. 

La paritaria contempla también un sistema de ingresos por concurso público abierto de exposición de antecedentes; permanencia en el sistema sujeta a evaluación y un régimen de promoción y cursos de capacitación gratuitos. 

Daniel Ricci, titular de Fedun, dijo a Télam que "se llegó a un buen acuerdo que satisface nuestras expectativas" y explicó que el incremento salarial general es del 21% incluyendo la modificación del nomenclador. 

El dirigente destacó que la paritaria "amplía la garantía salarial a los docentes con dedicación exclusiva y la lleva a 5.600 pesos, como así también para los que posean dos cargos simples, ninguno por debajo de los 1.400 pesos". 

"También habrá un sistema de becas para la finalización de tesis que garantice la formación de posgrado de los docentes universitarios", sostuvo. 

Por su parte, el secretario general de la UDA, Sergio Romero, aseguró que con la inclusión del nomenclador el aumento alcanzaría el 22% y que incluye un punto de reclamo histórico del sector que es la implementación de una carrera docente". 

El acuerdo paritario alcanzará a los 120.000 profesores que se desempeñan en las universidades públicas del país. 

De la reunión, que se realizó en el Salón Norte de la Casa de Gobierno, participaron además el Secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern y la subsecretaria de Políticas Universitarias Laura Alonso.  

CONADUH no caeptó la oferta y ratificaron el paro para la próxima semana 

Walter Díaz, secretario general de ADIUNT, confirmó que los docentes universitarios llevarán a cabo un paro la próxima semana. "Hay unánime rechazo de la propuesta del Gobierno del 20.5%", aseguró. "Lo que vamos a hacer es ratificar la medida de fuerza, el 24 y 25, hasta tanto el Gobierno no mejore la propuesta". 

En este sentido, explicó que "hay dos problemas: uno, no son acumulativas, es decir, se toma sobre la base del sueldo de enero, y la otra, es que no se está hablando nada del Impuesto a las Ganancias, que es uno de los problemas centrales que vemos nosotros". 

En cuanto al recambio de las autoridades del Consejo Directivo y parte del Consejo Superior de la UNT, consideró que "los problemas que se nos presentan es que no hay nadie con quien dialogar en el Rectorado" porque "hay problemas con los interinos y otros más". "El tema de las elecciones es como que distrae a todo el mundo", manifestó. 

Confirmó que el 25 habrá plenario. 
Ampliar

Voluntariado desde la identidad juvenil
Redacción

Todos los sábados de 10 a 12 se realiza en la facultad un taller sobre reflexión personal con talleres de teatrales y de intervención. La intención es “indagar al respecto a través de diferentes experiencias desde lo social, con trabajo comunitario”, expresó Carlos Bulacio de Estudiantes Humanistas. Es un proyecto aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias.

“La temática es construcción de identidad juvenil”, es decir “indagar al respecto a través de diferentes experiencias desde lo social, con trabajo comunitario. Está destinado a todos los estudiantes de Filosofía y Letras, también a otros amigos que tengan ganas de indagar”, comentó Carlos Bulacio quien pertenece a Estudiantes Humanistas.

En este sentido indicó que habrán talleres “con técnicas de teatro y corporal. Es un proyecto aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Tiene una cierta financiación y la coordinadora es la profesora Marcela Martínez”.

Lo organizan estudiantes Humanistas desde la Secretaría de DDHH del CUEFyL.

Para inscribirse se lo puede hacer en la mesa que está entre el pasillo 100 y 200 o durante el día de las jornadas, todos los sábados de 10 a 12 en la facultad.
Ampliar

Curso sobre Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento para estudiantes
Redacción

Iniciación en las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) se denomina este curso que iniciará el lunes 23 de abril, es de carácter gratuito y está destinado a estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras. Las inscripciones se deben realizar en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Graduados. Está organizado por el departamento de Educación a Distancia.

El lunes 23 y martes 24 de abril, de 14 a 17, en el aula N° 7 (Aula Azul) de la facultad de Psicología comenzará un interesante curso destinado a estudiantes: Iniciación en las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC).

Es de carácter gratuito y estará a cargo de la ingeniera Carla Villanueva. Además colaborarán el licenciado Marco Hernando, el doctor Marcelo Martino y el profesor Diego Toscano. Además de los estudiantes Luis González y Nadia Nieva Mazzola.

Contenidos

Introducción al software libre. Importancia de la privacidad, confidencialidad y seguridad de las claves de accesos. Gmail. GoogleDocs. Edición colaborativas de textos. Funcionalidades del sistema "Siu-Guarani". Navegación por la página de la facultad  (www.filo.unt.edu.ar)

Las inscripciones se realizan en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Graduados, de lunes a viernes de 8 a 12.

Está organizado por el Departamento de Educación a Distancia. Se entregarán certificados
Ampliar

Paraísos soñados durante la niñez de los 70
Por Sebastián Ganzburg



“Durante al infancia uno puede soñar con todos los paraísos posibles, en este caso son acontecimientos de Tucumán con la introducción de lo extraordinario dentro de lo cotidiano a través de la visión de un niño. Sin pretender que sean relatos biográficos o de memoria, son de ficción”, comentó Horacio Elsinger en diálogo con Filo digital.  

El libro que consta de seis cuentos y fue publicado por EDUNT será presentado hoy a las 20.30 en el Timote Navarro, por el Dr. Ricardo Kaliman. “Mis preocupaciones estuvieron siempre ligadas a la literatura, la política y la filosofía. Nunca consideré a estas disciplinas disociadas”, indicó el destacado periodista.  

Entonces ¿hay filosofía en estos textos?
Todo texto es una visión del mundo y yo los planteo desde una estética realista, con lo extraordinario que no es ni lo fantástico ni lo irreal, sino eso que surge de lo humano mismo.  

Teniendo en cuenta tu oficio de periodistas, de escritor que ya tiene unas décadas, ¿qué criterio utilizaste para elegir qué publicar?  
Tengo muchos cuentos, pero consideré que estos seis tienen una unidad interna, en este caso la niñez y los setenta, además de esos elementos extraordinarios. Incluso hay uno referido al fútbol.
 
El fútbol es un tema que no puede dejar de tratarse en la literatura actual. Sí, ocurre ahora, temas populares que forman parte de la literatura y antes eran parte de los márgenes, difícilmente Borges, cuyo talento no podemos poner en duda, escribiría sobre fútbol, pero tenía otra visión. El decía que el fútbol son once tipos detrás de la pelota. Sin embaro, luego de Fontanarrosa, fundamentalmente, el fútbol fue valorado como un elemento muy importante de la cultura argentina. Una pasión que reflejo en este cuento, como también lo hago con el amor y las pasiones políticas de aquellos años.  

El inconsciente a la hora de escribir
“Siempre digo que el trabajo del escritor se parece al del inconsciente. Una de las vías regias para ver las manifestaciones del inconsciente es a través de los sueños. Mi analogía con los sueños y la escritura es que no existe el tiempo, ni el espacio. A veces en un sueño uno se impacta de algo ocurrido hace 20 años atrás y siente, en ese momento, la misma emoción de entonces. Además considero que el escritor se mueve en base a su propio deseo, porque lo que surge en el mundo de los sueños es el deseo. Entonces en el escritor, simplemente, surge escribir algo que ocurrió hace treinta años porque lo desea”, conceptualizó Elsinger quien además enseña Estética en la UNT.  

Un escritor obsesivo
“No soy un escribidor compulsivo, a mí los textos me cuestan, me son trabajosos. Para mí la tarea de escribir es de una constante corrección. No me pasa lo mismo con la escritura periodística donde hay formatos internalizados, estructuras como la pirámide invertida, etc. Entonces uno lo que hace es llenarla. Pero no todo texto periodístico carece de creatividad hay otros que son más elaborados, como la nota, el reportaje. Además, la producción periodística responde a ritmos de producción que no tienen que ver con uno, hay que entregar o entregar, en cambio el de la literatura responde a los tiempos internos de cada persona. Por ejemplo tengo una novela inédita que me llevó cinco años escribirla”.  

El periodista escritor
Es impensado que no influya ese oficio en la pluma de Horacio, viene de una familia de periodistas, “lo era mi viejo, lo es mi hermano y los soy yo. No hay como salir, pero siempre bromeo con eso, todos somos periodistas pero ningún Elsinger consiguió ser dueño de un diario. Incluso tengo personajes que son periodistas. Pero hablando en serio, el ser periodista ayuda porque te saca de la obsesividad del texto, me dio la práctica, el oficio. Lo primero que intento es que me salga el tono, la voz. Por lo general no parto de un presupuesto formal. A mi me interesa lo formal, pero luego de que surgió el deseo”.  

Y continúa “por ejemplo, en este libro hay cuentos escritos en primera, tercera y uno en segunda persona que quizás sea el más complejo como estructura literaria y no lo hice por preocupaciones formales sino que me salió así y en esto creo que tienen que ver las influencias. En ese momento lo estaba leyendo a Carlos Fuentes”.  

¿Qué pretendés con el libro? 
Poner todo mi esfuerzo para que el texto provoque una sensación semejante a la que experimenté de chico, pero también de grande al leer una buena obra. 

 Por último, comentó que “Cortázar, Arlt son marcadas influencias y también Rodolfo Walsh aunque nunca escribí nonfiction, ese compromiso de contar solamente la verdad con los recursos de la literatura”.  


Horacio Elsinger
Licenciado en filosofía por la UNT y está a cargo de las materias «Estética» en el Departamento de Artes Plásticas de Aguilares y «Estética» y «Filosofía» en la Escuela de Bellas Artes, ambas instituciones de la UNT. Fue periodista de los diarios La Gaceta, El Periódico y La Ciudad;  actualmente trabaja en la Secretaría de Prensa de la Provincia. Ha publicado numerosos artículos y relatos en diferentes revistas y medios gráficos. Tiene, además, una novela inédita: La Virgen de los ojos cerrados y el ensayo Extranjería y extrañeza en L’Étranger de Camus. 
Ampliar

Un ciclo de cine en el corazón de Barrio Sur
Por Sebastián Ganzburg

Se denomina ABCine porque las películas se proyectan en ese legendario bar ubicado en la esquina de General Paz y 9 de Julio. Un ciclo donde no hay debate y se ponen en pantallas filmes premiados pero que no están habitualmente en cartelera. “Se pone la película, se disfruta de una bebida o aperitivo y luego finaliza la noche”, dijo Ernesto Klass, uno de los organizadores.

ABCine se denomina el ciclo organizado por Marcelo Villalba, Emilio Ladetto y Ernesto Klass. Cineclub que comenzó a principios de febrero de este año. Sin embargo este trío de entusiastas como se autodenominan vienen de realizar otro exitoso cineclub en el MUNT, durante cinco años.

“La diferencia con otros ciclos de cines, como el de La linterna Mágica o el de Patio Lorca es que en el nuestro no hay debate. Se pone la película en pantalla, se disfruta de una bebida o aperitivo y luego finaliza la noche”, comentó Ernesto Klass en diálogo con Filo digital.

El criterio de selección de los filmes es simple, se tratan de películas premiadas en importante certámenes pero que no se comercializan habitualmente y no son de Hollywood.

“Si nos gusta la película vamos a pedir otra cerveza y seguiremos hablando de la película, pero no realizamos debate porque es día de semana y terminamos tarde. Además, un debate requiere organización, se necesita un moderador, coordinador, cosa que no estamos dispuesto a hacer”, añadió.

Las películas se proyectan los jueves a las 21.15 pero debido al éxito conviene llegar, por lo menos veinte minutos antes, “porque está desbordado. Es la primera vez que utilizo facebook para difusión y el efecto es maravilloso”, destacó Klass.

La otra ventaja es que el bar “está en un lugar que se encuentra a mano de todos, este ciclo lo hicimos durante cinco años en el MUNT hasta que las autoridades no quisieron más, pero sufríamos el hecho de que es un lugar a contramano”, finalizó.

Copia Certificada la película de la semana

Copia Certificada (Copia Conforme), película de 2009 dirigida por el iraní Abbas Kiarostami (El Sabor de las Cerezas), con Juliette Binoche en el rol estelar (Palma de Oro en interpretación femenina en Cannes 2010)

Es una coprodución de Francia, Italia e Irán y la historia, ambientada en Italia, trata sobre una galerista que recibe a un famoso escritor inglés, del cual ha leído su último libro que versa sobre la copia y su valor en el arte.

Ambos pasearan por la Toscana italiana hablando primero sobre la copia y la reproducción, para pasar después a una representación de sus vidas, una puesta en escena de aquello de lo que habla el libro del escritor. 

Los diálogos consiguen absorber al espectador, se habla de filosofía, arte y sobretodo del amor y el desgaste de este durante el matrimonio.

Según la crítica (http://www.criticscinema.com), "gran parte del peso del filme lo lleva Juliette Binoche, quien (...) da lección sobre cómo expresar distintas y diferentes emociones sin cambiar de plano".

El filme supone el primer papel cinematográfico del  co-protagonista William Shimell, cantante de ópera de profesión, quien sin tener la experiencia de Binoche "da entereza y presencia a su personaje con suficiente aplomo".

Copie Conforme — Espiga de Oro en la 55 SEMINCI (Semana Internacional del Cine en Valladolid) ha sido prohibida en Irán.
Ampliar

La Renga impartió potencia en Tucumán
Por Sebastián Ganzburg

La potencia de La Renga se hizo sentir en las casi 10 mil personas que coparon en la noche del sábado el Central Córdoba. Fue el recital con el que culminaron la gira del disco “Algún Rayo” (2010), el noveno realizado de estudio y el treceavo de la carrera. Desde muy temprano la fiebre rockera recorría las inmediaciones del club, también se vio gente transitar por plazas céntricas.

La potencia de La Renga se hizo sentir en las casi 10 mil personas que coparon en la noche del sábado el Central Córdoba. Fue el recital con el que culminaron la gira del disco “Algún Rayo” (2010), el noveno realizado de estudio y el treceavo de la carrera. Desde muy temprano la fiebre rockera recorría las inmediaciones del club, también se vio gente transitar por plazas céntricas. Es que esta banda, tiene una mística particular, similar a la que supieron generar Los Piojos o yendo más atrás Los Redonditos de Ricota. 

Por eso, casi de la misma manera, que ocurre en un partido de fútbol, los chicos y chicas se van juntando en las esquinas, asado de por medio, las bebidas de ocasión, una que otra yerba buena y parten al estadio. Un público que se caracterizó por lo jovial, debido al estilo de esta banda, hard rock bastante monocorde, sin embargo no faltaron familias que llevaron a sus criaturas y gente grande. La Renga, también, forma parte de la juventud que transitó los noventa. Si hacemos memoria su primer disco Esquivando Charcos, surgió en 1991. 

La inmediaciones del club fueron valladas por efectivos de la policía que realizaron un buen trabajo. Este cronista tiene unos cuantos recitales encima y debo admitir que antes los azules no se portaban con tanto respeto como ahora. No hubo aglomeración de gente, todo transcurrió sin sobresaltos. Adentro no se veían policías y no hubo ni medio incidente, en los recitales de rock nunca me tocó presenciar alguno, en este tampoco. 

El escenario se montó en la cancha de fútbol sobre el lateral que da hacia calle Rondeau. Es decir que desde ambas tribunas se podía apreciar muy bien a la banda que además dispuso dos pantallas gigantes que estaban a ambos costados y un juego de luces impresionantes con diversidad de colores. Habían varias cámaras que daban cuenta todo el tiempo de cómo tocaba la banda. El único punto flojo de la noche estuvo en el director de cámara. CC estaba atestado de banderas, incluso en más de una oportunidad se desplegó una que aproximadamente tenía 10x20 metros y pasaba por arriba de la gente de mano en mano. Curiosamente la cámara nunca tomó esas imágenes por pantalla. Al público, gran protagonista de la noche se lo filmó poco y siempre con planos generales y muy breves. Tampoco hubo demasiada conversación entre la gente y la banda, integrada por Chizzo (voz y guitarra), Tete (bajo), Tanque (batería), Manu (coros, vientos y armónicas). 

El repertorio no decepcionó. Tocaron varias canciones del nuevo disco pero no faltaron los clásicos que en más de una oportunidad hizo saltar a una multitud excitada por tan potente ritmo. Miles de personas pogueaban sin parar dentro de la cancha. No faltaron, debido a la inigualable temperatura del otoño tucumano, quienes se sacaron las remeras negras.
La locura duró alrededor de dos horas y media. La gran banda argentina cerró la noche con "Hablando de la libertar", un clásico que todos conocen y luego, la gente salió tranquila, agotada y tan conforme que a las 3 de la mañana se había agotado cervezas, vinos y demás elíxires alcohólicos, además de las clásicas milangas tucumanas, en la zona del Abasto.

Ampliar

"Lilith": La soledad es una mujer
Crítica teatral. Por Sebastián Ganzburg


Una mujer. Un personaje. Lilith, Lucy, Andrea. Unipersonal que cuenta la soledad de una mujer cuyo único objetivo fue ser una famosa cantante de tango. De eso se trata Lilith, escrita y protagonizada por Andrea Barbá. La dramaturgia pertenece a Daniela Villalba. Buena actuación. Comentario. La última función será el jueves 12 de abril

Una mujer. Un personaje. Lilith, Lucy, Andrea. Unipersonal que cuenta la soledad de una mujer cuyo único objetivo fue ser una famosa cantante de tango. De eso se trata Lilith, escrita y protagonizada por Andrea Barbá.

Andrea recibe al público con un diálogo amable, al principio es la narradora que introduce al espectador en la historia de Lilith, de atrás hacia adelante, es decir, desde que es una anciana. Barbá se cambia en escena mientras va protagonizando, actuando. Va de un lado al otro, en un escenario sencillo compuesto por una mesita con un velador a la izquierda, un sillón, como los de las plazas, a la derecha con algunos vestidos. 

Lilith espera a ese amor que se esfumó antaño, que ya no está, que solo existe en su recuerdo. Para convertirse en vieja Andrea se encorva, cambia de voz y se pone unos trapos de encaje, luego aparenta una mujer madura de quizás cuarenta años, con una flor en la cabeza y gran sensualidad. Por último es la joven pizpireta que recién sube a los escenarios, inocente, frágil pero enamorada. 

El trabajo actoral de Andrea es enorme, durante un poco más de una hora da cuenta de que maneja el oficio a la perfección. Se nota la dedicación al canto, pues interpreta a capela, tangos, valses y milongas. Sin tener una gran voz da cuenta de que estudió para hacerlo. 

 “Escribo porque siento que tengo algo que decir”, me dijo Andrea en una entrevista antes del estreno de su obra. Para esto apela al lenguaje coloquial, canllengue, tanguero. “Grabate esto, galán” repite en más de una oportunidad. Tampoco se puede dejar de mencionar la influencia de Tita Merello, en Andrea. Es indudable que la tuvo en cuenta para protagonizar, encarar al personaje, a esa mujer, siempre sola, de noche, de sombras, de luces, de estrellas. 

El texto, en sí, no tiene profundidad y quizá le falte algunos giros literarios, dramáticos que impacten al espectador. Es el primer texto de Babrá, aunque la dramaturgia pertenece a Daniela Villalba, quien es la directora.

La selección de canciones, impecable: "Martirio", ,"Tormenta", "Nada", "Fruta Amarga", “Agua Mansa", "Niño Bien", “Muriéndome de amor", "Me enamore una vez", "Zapatitos de razo", "Desde el alma", "Sueño de Juventud".

Ficha técnica
Actúa: Andrea Barbá. Dirección de Daniela Villalba. La preparación física y vocal está a cargo de Pablo Delgado y el asesoramiento de vestuario fue realizado por Yudith Pintos. 

La obra subirá por última vez a escena el jueves 12 de abril a las 22 en El Árbol de Galeano.
Ampliar

Crean un banco con investigaciones de las universidades sobre la cuestión Malvinas
Redacción

El sistema universitario público argentino investigará los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales que rodean a la cuestión Malvinas y los difundirá a través de un "banco de datos" a toda la comunidad, informó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
El programa "Malvinas en la Universidad" fue lanzado en el Centro Austral de Investigaciones Científicas del CONICET en Ushuaia para promover la reflexión sobre el lugar de la democracia, los derechos soberanos, los procesos de descolonialización en el marco del lugar que ocupan las Islas Malvinas como uno de los 17 enclaves coloniales que hay en el mundo.

Con este ese objetivo, se conformará un banco de datos con todos los trabajos de investigación que ya se han elaborado y se los sistematizará para ser difundidos a través del portal "Infouniversidades" (http://infouniversidades.siu.edu.ar/).

Además, el programa prevé el lanzamiento de una convocatoria a docentes e investigadores universitarios para la elaboración de ensayos sobre el impacto que en las provincias tuvo la guerra de 1982.

Otros temas que serán abordados a través de los ensayos son la historia del archipiélago, la soberanía argentina, la cuestión de las islas como un conflicto continental y el impacto en la depredación de los recursos naturales.

La iniciativa "no hace más que cumplir con el artículo tercero de la ley de Educación Nacional que habla sobre la promoción de valores, la soberanía y la identidad nacional", dijo Sileoni al presentar la propuesta, junto a su par de Tierra del Fuego, Sandra Molina; el rector de la Universidad de esa provincia, Roberto Domecq; el coordinador del Instituto de Ciencias Polares, Adrián Schiavini, y Edgardo Esteban, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, periodista y autor de Iluminados por el Fuego.

"Hablar de Malvinas significa cruzar el orgullo, el honor y el dolor, pero todavía hay una discusión que debe ser zanjada y aquí siempre me acompaña una frase de un ex combatiente: `No fui a Malvinas pensando en Leopoldo Galtieri, fui a Malvinas pensando en San Martín", sostuvo el ministro.

Sileoni recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "propuso otra mirada sobre Malvinas y el papel que juega la escuela en esto el de la memoria en la comprensión y la reparación y es el ámbito en donde se deben exorcizar los fantasmas que rodean a este tema y ponerlos sobre la mesa".

En tanto, Domecq sostuvo que "hay que investigar de manera explícita la causa Malvinas y considerar todos los aportes estratégicos que puede realizar el sistema universitario. Para los que habitamos en esta región del sur del país, también significara una manera de crecer".

A su turno Schiavini destacó la "extraordinaria riqueza en recursos naturales" que hay en la zona y aseguró que la plataforma patagónica "es extremadamente rica tanto para animales como para los seres humanos", por lo que consideró necesario "atraer la cooperación internacional para la solución de estos problemas".

En esta línea, anticipó la creación en el ámbito de la Universidad de Tierra del Fuego de una Maestría de temas Antárticos.

"Nos costó mucho tiempo tener otra mirada de Malvinas, ya que recordarlas no es sólo honrar a nuestros héroes: ahora hay otros paradigmas que tienen que ver con la paz y la memoria. Se trata de entender la causa Malvinas como una gesta nacional y continental, valorando su contexto histórico-político y sus recursos naturales", dijo Esteban.

Para el excombatiente, esta nueva instancia "nos permite debatir hacia adentro y hacia afuera sobre Malvinas. Esta nueva mirada es el mejor homenaje que podemos hacer a los chicos que murieron durante la guerra".
Ampliar