“Hay gente abierta a los cambios pero también hay otra muy reticente ”
Por Sebastián Ganzburg. Estudiante de Letras


Expresó la decana de Filosofía y Letras, Judith Casali de Babot, ayer, en el marco de Las IV Mesas de Trabajo Académicas y Administrativas, que esta vez apuntaron a debatir sobre calidad e igualdad en la educación. Interesantes debates. 


En una jornada marcada por un intenso calor, se desarrolló ayer en Filosofía y Letras, con suspensión de actividades, las IV Mesas de trabajo Académicas y Administrativas. El eje central fue calidad e igualdad educativa. Participaron docentes de todas las carreras.

Los grupos se dividieron en nueve mesas de trabajo: Alfabetización académica, Modos de acreditación de saberes, Acciones de investigación,  Acciones de Articulación entre la Facultad y el Sistema Educativo Provincial, Materialidad de las Prácticas Docentes Institucionales, Autoevaluación Institucional, Circuitos administrativos, Ayudantías Estudiantiles. Configuraciones de la formación universitaria y Tutorías Académicas. En todos los casos primó el debate, discusiones y consenso.

Durante la mañana se debatió arduamente. Unas ricas empanadas con torta de postre fue el menú, para luego continuar con la producción de documentos que luego se expusieron en el Salón Auditorium Amalia Prebisch.

“Estas jornadas tienen una importancia crucial, es una inflexión en un proceso de cambio en Filosofía y Letras, como dice mi vice decana 'allá vamos…', porque lograr calidad con igualdad no es fácil, sobre todo en una facultad con tantas carreras como esta”, comentó en diálogo con Filo digital, la decana Judith Casali de Babot.

“Esto significa un paso más en un proceso de consolidación de la autoevaluación pero también, un posicionamiento por parte de nuestra facultad frente a una gran cantidad de problemas que incluso son a nivel nacional”, continuó.

En este sentido, informó que “vamos acompañando el proceso de cambio con instituciones que tienen mucha gravitación a nivel nacional con comunicación en los ministerios, por ejemplo entramos, hace poco, a la Asociación de Facultades de Ciencias Sociales, donde entra la carrera de Trabaja Social. También al Consejo de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales, ya que acá se dictan esos profesorados, por lo tanto creo que vamos por buen camino”.

La decana se manifestó  “muy contenta” por la participación,  de docentes, no docentes, ayudantes estudiantiles y la presencia de algunos graduados.
Respecto a la situación educativa actual, Casali de Babot opinó que “estamos en un momento de crisis, o sea de cambios, los cuales son muy difíciles porque hay gente abierta pero otros muy reticentes a ellos"
Ampliar

Filosofía y Letras debate sobre calidad e igualdad educativa
Por Sebastián Ganzburg. Estudiante de Letras

Las IV Mesas de trabajo académicas y administrativas, de la que participan los tres estamentos, se desarrollarán durante la jornada de mañana con interesantes charlas y debates. El eje central de esta nueva reunión es la necesidad de discutir cuestiones referidas a la calidad académica de nuestras propuestas.

Las mesas de trabajo académicas y administrativas es un avance de esta nueva gestión encabezada por la decana Judith Casali de Babot, se trata de una instancia en donde se debate los problemas de la facultad en los nuevos tiempos educativos.

El objetivo central de este proyecto es debatir el estado actual de la vida institucional y acordar acciones para su corrección y perfeccionamiento. En distintas reuniones con nuestros colegas, en los encuentros formales e informales con los directores de institutos de investigación y los directores de departamentos de docencia de nuestra Facultad, hemos realizado un análisis exhaustivo de las problemáticas actuales. Se suman a este propósito los integrantes de las distintas comisiones del Consejo Directivo de la Facultad quienes han identificado núcleos complejos que requieren de la intervención y el compromiso de todos los actores institucionales.

Las "iv mesa de trabajo académico” se realizará en nuestra facultad, Salón Auditorium Amalia Prebisch mañana, 28 de setiembre, entre las 9 y las 18 con modalidad taller y suspensión de clases.

Consideramos que es un imperativo ético sumarse a esta convocatoria de trabajo en una instancia que compromete debate, confrontación de posiciones y construcción de nuevo paradigmas con el formato de la codecisión institucional”, indica el comunicado enviado por el decanato.

El eje central de esta nueva reunión será calidad académica. “Necesitamos construir una nueva cartografía de prácticas intelectuales sobre los presupuestos de la universalidad de la excelencia académica. Nos enfrentamos a los nuevos desafíos del crecimiento sostenido de la matrícula y necesitamos imaginar nuevas acciones puntuales de retención y promoción de nuestros estudiantes”, agrega.

La preocupación por el problema de la equidad y la calidad educativa, según el equipo de gestión abarca dos grandes dimensiones articuladas entre sí:

a) Proyectos de investigación/acción sobre los problemas de la retención y las complejas variables de construcción andamiajes para sostener e instalar nuevos aprendizajes.
b) Plan de acciones para el mejoramiento de la calidad.

Quienes desean participar deberán inscribirse con el envío de un mail al coordinador de cada mesa.

Las actividades comenzarán a las 9 con un café y palabras de bienvenida. Apertura de las IV Mesas de trabajo académico a cargo de la Decana Dra. Judith Casali de Babot.

De 9.30 a  13: Trabajo en Mesas de trabajo con cada modalidad particular. Talleres y producción de documentos. De 13 a 14.30: Receso para almuerzo. De 14.30 a 16.30 Elaboración de marcos de acuerdo para la elaboración del documento de conclusiones de la mesa. 16:30: Plenario. Puesta en común de las conclusiones e cada mesa y documentos preliminares. Coordinación: Comisión Ejecutiva de Autoevaluación.

Las mesas

MESA 1: Alfabetización académica. Representaciones y prácticas escriturarias y de producción académica de graduados y estudiantes. Nuevas configuraciones del docente tutor. Coordinación: Dra. Constanza Padilla y Prof. Oscar Barrionuevo.

Se solicita a quienes deseen socializar experiencias de lectura y escritura en sus cátedras que nos envíen un mail para prever y organizar los tiempos de exposición.
Mail de contacto: Oscar Barrionuevo: oscarbarrionuevo@hotmail.com; Constanza Padilla: constanza_padilla@yahoo.com.ar

MESA 2: Modos de acreditación de saberes: Exámenes Integrales/ Promocionalidad directa de las materias. Coordinación: Prof. Ana María Lascano de Alves, Dr. Guillermo Siles.

Mail de contacto: Ana María Lascano de Alves Pelusa: jalves@arnet.com.ar;
Guillerno Siles: sileseg@hotmail.com

MESA 3: Acciones de investigación: Reflexiones en torno a su desarrollo y su proyección hacia lineamientos de articulación interna y externa. Identificación de áreas prioritarias. Coordinación: Dra. Ana Rivas, Dra. María Laura de Arriba. En esta mesa se pretende generar un espacio de intercambio en el que cada docente –investigador pueda expresar sus aportes en torno a las condiciones y necesidades de las actividades de investigación. Asimismo, se busca generar un diagnóstico que permita dar cuenta del estado de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.

Mail de contacto: Ana Isabel Rivas: dptoinvestigacionesffyl@gmail.com; María Laura de Arriba: dptoinvestigacionesffyl@gmail.com

MESA 4: Acciones de Articulación entre la Facultad y el Sistema Educativo Provincial. La tramitación de las demandas y la organización de nuevas propuestas. Los lineamientos provinciales para la formación profesional. Coordinación: Dra. Yolanda Cerviño, Prof. Susan Sarem

Mail de contacto: María Yolanda Cerviño yolicerv@arnet.com.ar; Susan Sarem susansarem@hotmail.com

MESA 5: Materialidad de las Prácticas Docentes Institucionales. Coordinación: Dra. María Lenis, Prof. Claudia Ferreiro, Prof. Elba Amado de Nieva.

Mail de contacto: María Lenis: marialenis@gmail.com; Claudia Ferreiro: clauroemi@hotmail.com; Elba Rosa Amado: kukynieva@gmail.com.

MESA 6: Autoevaluación Institucional: Presentación del programa operativo de acciones. Identificación de los núcleos y construcción de dispositivos para la organización de los insumos. Coordinación: Prof. María Esther Ferreira, Prof. Marta Vistalli, Prof. Ana María Herrera, Mg. Clotilde Yapur.

Mail de contacto: Marta Vistalli: martavistalli@gmail.com; María Esther
Ferreira: esther_ferreyra@hotmail.com;

MESA 7: Circuitos administrativos. Reconfiguración de la lógica institucional. Gravitación de los cambios proyectados en la organización administrativa y académica de la Facultad: el rol del personal No Docente. Coordinación: Prof. Lucía Palermo, Sra. Liliana Juárez, Sr. Dante Di Rissio, Sr. Alfredo Lanciotti, Sr. Rafael Baldasaria, Sr. Luis Ponce.

Mail de contacto: Freddy Lanciotti: freddylanciotti@hotmail.com; Lucía Palermo: palermolucia28@gmail.com;

MESA 8: Ayudantías Estudiantiles. Configuraciones de la formación universitaria. El espacio de las ayudantías estudiantiles. El espacio académico de la formación en docencia e investigación. Coordinación: Prof. Patricia Penna, Prof. Adriana Sleive, Dra. María Jesús Benites.

Mail de contacto: Adriana Paradelo: adrianaparadelo@arnet.com.ar; María
Jesús Benites: mjbenites@hotmail.com;

MESA 9: Tutorías Académicas: Estrategias y contribuciones referidas a la retención y permanencia de nuestros estudiantes.

Prof. María Inés Lobo; Prof. Alicia Irene García, Prof. Juan Luis González y Violeta Gunset. El sistema de tutorías Académicas se implementa en la Facultad desde julio de 2010, con el propósito de optimizar el rendimiento académico de los estudiantes en la misma.

Mail de contacto: Maria Inés Lobo, lobo.mi@gmail.com
Ampliar

Los jóvenes como actores del nuevo mapa político y sociocultural


Por: Gabriel Guanca Cossa (Cs de la Comunc.)


Fue la idea que giró en torno al diálogo entre Carles Feixa y Pablo Alabarces, en el marco del 2º Encuentro sobre Juventud, Medios de Comunicación e Industrias Culturales (JUMIC), que se realiza en nuestra facultad. Un espectáculo musical amenizó la ceremonia de apertura. También se exhibieron cortos audiovisuales.







La primera jornada se llevó a cabo con una gran afluencia de asistentes. Durante la ceremonia de apertura actuó la Orquesta Infanto–juvenil del Barrio Juan XXIII. También se proyectaron cortos audiovisuales realizados por alumnos de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión (UNT).




Las culturas juveniles en la era glocal fue el punto de partida de la conferencia que dio el Doctor Carles Feixa (Universidad de Lleida, España). Destacó que a partir de revueltas como las del movimiento de los indignados, en España, o la revuelta estudiantil en Chile, se puede hablar de una nueva presencia de lo juvenil en el debate político y cultural. A su vez, señaló que “la cultura juvenil, la juventud, han dejado de circunscribirse a un ámbito restringido. En la actualidad han colonizado la infancia y también han excedido el límite hasta los 30 o 40 años”.
Pablo Alabarces (UBA/CONICET), por su parte, se refirió a la capacidad represiva del Estado para bloquear el horizonte utópico y anárquico de las revueltas, incluso de las que se gestan a través de las redes sociales. “Frente a la revuelta juvenil reaparece la represión estatal”, remarcó. Coincidió con Feixa en cuanto a la colonización de otras franjas de edad por parte de las culturas juveniles, fenómeno al que definió como “una juvenilización de la cultura, una omnipresencia de los jóvenes en el mapa cultural”.
Las actividades continuaron con las diferentes mesas temáticas que se desarrollaron en distintas aulas de nuestra facultad.Discursos sobre jóvenes y juventud en los medios de comunicación y Jóvenes, políticas y alternatividades, fueron los puntos de partida para el debate entre los destacados especialistas que animaron el encuentro.
La segunda y última jornada se llevará a cabo a partir de las 8:30 hs, en el Aula 9 de la facultad de Psicología, con una mesa moderada por la doctora Gabriela Palazzo. Los modos juveniles de estar juntos en la cultura de masas y Juventud, Educación y Nuevas Tecnologías: apropiaciones y usos serán los ejes que darán lugar al debate.
A las 19:30 hs en el Anfiteatro Prebisch se realizará el cierre del encuentro, que contará con la actuación de Renzo Cencenarro.
Ampliar

Puntapié inicial para una nueva selección del canon
Por Sebastián Ganburg

La estudiante Lourdes Aráoz fue la ganadora del primer premio del concuros “Libros que nos hicieron libres”, organizado por la biblioteca Emilio Carilla, de Filosofía y Letras. “Como docentes nos compromete a pensar quien hace la lista”, comentó la vice decana, Rossana Nofal. La profesora Emérita Lucía Piossek participó como miembro del jurado. 



La entrega de premios se realizó el lunes en la Sala del Consejo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, donde estuvieron presentes la vicedecana Rossana Nofal, la directora de la Biblioteca “Emilio Carilla”  Carmen Quieta de Saintz,  miembros del jurado, los ganadores y público en general.



“Es un evento muy importante porque ha propiciado que nuestros estudiantes no solo lean sino también escriban. Uno de los sentidos más importantes del certamen es revalorizar esta  biblioteca que es una de las más importantes del noroeste. Muchas veces sentimos que los libros no son visitados pero desde nuestro lugar nos peguntamos como incentivamos esa visita, entonces buscamos la estrategia para hacerlo y los resultados fueron estupendos”, señaló la vicedecana.

En este sentido destacó que “se abre el debate de quién selecciona, lo cual se está dando en todo el espacio académico. Como docentes nos compromete a pensar quien hace la lista, esa escena de El Quijote, de qué va a la hoguera que cosa no. Es importante la subjetividad de la lectura, qué significa ese libro para el lector”.

¿Es una puntapié para una nueva selección del canon?
Creo que sí. Además es necesario que los seleccionadores sean parte del espacio académico porque muchas veces cuando instalamos este debate, se dice que al canon lo organizan las grandes empresas, pero también es necesario pensar cómo abrimos nosotros nuevas entradas, desde el trabajo artesanal. Lo importante es que la lectura tiene que ver con la acumulación, con leer más libros.


Con el objetivo de estimular la lectura y la consulta del material documental y bibliográfico de la Biblioteca Emilio Carilla, la Facultad de Filosofía y Letras organizó el concurso “Libros que nos hicieron libres”. La convocatoria fue organizada por la comisión académico-administrativa encargada de revalorizar la Biblioteca y destinada a estudiantes de las distintas carreras de institución. Consistía en la presentación de trabajos donde los participantes nombren 5 libros a elección y una reflexión personal, aclarando el criterio utilizado para la selección, explicando el contenido y las influencias en su vida profesional y/o personal, o vinculando anécdotas donde se destaque su valor.
Ganadore
Lourdes Aráoz (primer premio de Humanidades)

María Florencia Méttola (segundo premio de Humanidades)

Marta Susana Carrizo (primera mención)

Máximo Hernán Mena (segunda mención)

Susana Inés Herrero Jaime (tercera mención)

El primer y segundo premio de la categoría Ciencias Sociales fue declarado desierto.


El certamen contó con el aporte de un prestigioso jurado integrado por la Dra. Enriqueta Bezián de Busquets, la Dra. Elisa Cohen de Chervonagura y la Prof. Emérita de la Universidad Nacional de Tucumán,  Lucía Piossek de Zucchi, quién expresó: “ Siento una alegría enorme al volver a esta Facultad, que sigue haciéndome sentir útil después de ser parte de esta casa por más de 50 años. Me encantó ver la calidad de los trabajos presentados en el concurso, ninguno de los libros elegidos es trivial o carga con poca significación. Son todos de calidad y me sorprendió la forma en que los participantes encararon el trabajo, el uso del lenguaje, la sencillez y elegancia con la que se han expresado, sin duda este concurso es una de las ideas más lindas y fructíferas de los últimos tiempos”.

Los premios consisten en órdenes de compra en la Librería El Ateneo por distintos montos, además de los correspondientes Diplomas de Honor y los mejores trabajos serán publicados en la Revista Humanitas de la Facultad.
Ampliar

"La radio escolar brinda herramientas de liderazgo social a los jóvenes"
Por Gabriel Guanca Cossa. Estudiante de Comunicación

Señaló Antonio Massa (fotoal medio, junto a dos alumnos), egresado de nuestra Facultad y director de la Escuela Media de Trancas. En diálogo con Filo digital, destacó la importancia de la radio escolar como herramienta para la construcción de un modelo de escuela más inclusivo y solidario, que entienda a los jóvenes como sujetos de derecho y los ayude a formarse como líderes.

¿Cómo surge la idea de tener una radio en la escuela?
Surge como una necesidad de encontrar un espacio de expresión, en  donde las voces de los jóvenes sean escuchadas sin censuras. Se trata de un trabajo en conjunto entre la dirección de la escuela y el centro de estudiantes. El proyecto se planteó desde dos espacios curriculares: formación ética y lengua y literatura. La idea central gira en torno a entender a los jóvenes como sujetos de derecho y darles un espacio propio, para que sientan que la escuela es un lugar libre de expresión, que es su lugar, su mundo.

¿Qué cambios notó  en la escuela desde que se puso en marcha la radio?
La aparición de la radio marcó un punto de inflexión. La escuela dejó de ser la misma: aparecieron nuevos desafíos, hubo algunas rupturas con lo tradicional, aparecieron recorridos inesperados de jóvenes que comenzaron a transitar la escuela de una manera que antes no se veía. Por ejemplo, aparecieron grupos organizándose para el trabajo radial, mientras otros chicos decidían trabajar de manera individual en la realización de programas. Por otro lado, comenzó a entablarse una nueva forma de diálogo con los docentes, quienes repensaron sus prácticas áulicas en función de este nuevo panorama que se abría. La dirección también cambió y el rol del director se modificó al tener que involucrarse más con los jóvenes.

¿Cómo entiende la radio, en tanto herramienta pedagógica?
Como herramienta pedagógica, a la radio escolar la tenemos que entender desde el modelo de escuela que queremos construir. En nuestro caso, pensamos que lo mejor que le podemos brindar a los jóvenes son herramientas de liderazgo social, comprendiendo que quienes concurren a la Escuela Media de Trancas son jóvenes provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Por otra parte, sostenemos la idea de que el conocimiento es una construcción entre el saber científico, que lo aporta cada docente desde su disciplina, y el saber popular que tenemos que investigarlo en la comunidad. En este sentido, la radio juega un rol fundamental porque nos permite darles protagonismo a los jóvenes y dejar que sus ideas fluyan. Un ejemplo de lo que digo es el programa “Los jóvenes y la política”, en donde los temas a tratar primero son debatidos en las horas de formación ética, con la dirección de la escuela.

¿Cómo se relacionan las actividades de los jóvenes en la radio, con la calidad educativa?
Desde los inicios de la radio surgió la necesidad de vincular las trayectorias de los alumnos a la producción radial. Los más interesados eran justamente jóvenes con muchas dificultades en el aprendizaje o con un alto porcentaje de inasistencias. El interés por trabajar en la radio, por ejemplo, causó un efecto significativo al disminuir las inasistencias. Entonces, hacia adentro de la escuela, la radio juega un papel importante al incentivar trabajos de innovación áulica y favorecer los trabajos en aula-taller, permitiendo que alumnos con dificultades tengan otro camino para aprender. En pocas palabras, la radio nos permitió comprender que para llegar a la calidad educativa  hay varios caminos.

¿En qué medida la radio escolar ayuda a reforzar el vínculo de los jóvenes con la comunidad y su inserción en la misma?
La radio les brindó a los jóvenes la posibilidad de tener un diálogo con la comunidad que antes no se hubieran imaginado. La escuela, en conjunto con los jóvenes, comenzó a jugar un papel importante en la vida de muchos tranqueños. La picardía, el entusiasmo, la creatividad, se conjugaron con valores de responsabilidad, de crítica y de formación de ideas. Al mismo tiempo, esto facilitó la inserción: algunos jóvenes consiguieron trabajo a partir de sus producciones radiales en la escuela.
Así, la radio nos permitió comprender, como escuela, que en la construcción de un país inclusivo, justo  y solidario, la educación y los medios de comunicación juegan un papel determinante


Antonio Massa es Profesor de Historia (Facultad de Filosofía y Letras - UNT), especialista en Historia Argentina por la Universidad Nacional De Salta (UNSA). Participó como investigador en el proyecto sobre Violencia Política en la década del 70 (UNSA-Universidad de Córdoba). Trabaja además como coordinador en el Instituto de Educación Superior, en la Carrera de Agroindustria de los Alimentos.
Desde fines de 2008 ocupa el cargo de director en la Escuela Media de Trancas.
Ampliar

Dictarán seminario sobre cine y literatura en el Rougés
Por Sebastián Ganzburg. Estudiante de Letras

Un interesante seminario, denominado “La literatura y el cine”, dictará el profesor y escritor Fabían Soberón, durante la primera y segunda semana de octubre en el Centro Cultural Rougés. Son cuatro días en los cuales se abordará la problemática del cine y literatura. Se estudiarán guiones, novelas y conceptos básicos del lenguaje cinematográfico

El lunes 3 de octubre comenzará el seminario “La literatura y el cine”, en el Centro Cultural Rougés, dictado por el profesor, escritor y periodistas Fabián Soberón. El dictado se realizará en cuatro días: lunes 3, martes 4, martes 11 y miércoles 12 de octubre, de 18 a 20.

Según comentó Soberón, en diálogo con Filo digital, el primer día se realizará una “introducción a la problemática”, por ejemplo “¿de qué hablamos cuando hablamos de literatura y de cine? La transposición. Concepto. Análisis de Personajes. Diálogo literario y cinematográfico. Tiempo narrativo. Voz en off y monólogo interior. El punto de vista y el problema de los narradores. Capítulos y secuencias”.

Además se analizará la novela El proceso, de Kafka, y la película homónima dirigida por Orson Welles. Lo mismo se hará con El tercer hombre, de Graham Green: una novela escrita a pedido. También se estudiará el guión de la película El tercer hombre, dirigida por Carol Reed y se realizará un análisis comparativo de los personajes. Por supuesto se “proyectarán y comentarán películas”, indicó el docente.

Durante el segundo día los asistentes analizarán la novela Tener y no tener, de Ernest Hemingway, y la película dirigida por Howard Hawks. Faulkner y Chandler serán otros de los grandes autores a debatir.

En el programa también figura Macbeth, de Shakespeare, y la película Trono de sangre, dirigida por Akira Kurosawa. La premisa en este caso es ¿Cómo es hacer la versión oriental de un clásico occidental?

Para la tercera jornada la novela elegida es El cartero llama dos veces, de James Cain, y la película dirigida por Tay Garnett. La versión dirigida por Luchino Visconti: Obsesión. Se hará un análisis comparativo de las dos versiones. La premisa: ¿Se pueden hacer dos películas opuestas en base a la misma novela?

También se abordará la novela El sueño eterno, de Raymond Chandler, y la película dirigida por Howard Hawks.

Por supuesto Alfred Hitchcock, el genio del cine de suspenso no estará ausente. Durante el cuarto día se analizará la novela Psicosis, de Robert Bloch, y la clásica película. ¿Cómo hacer una película inolvidable a partir de una novela común?

Por último se abordará el cuento “Tres de corazones”, de Juan José Saer, y la película dirigida por Sergio Renán. Estudio de un caso argentino. Diferencias entre transponer un cuento y una novela.

Durante las cuatro jornadas se realizarán proyecciones y comentarios de las películas. Disertaciones realizadas con Bibliografía General y Específica y con Filmografía específica


Fabián Soberón
Profesor de Guión y narración (UCSE). Profesor de Teoría y Estética del Cine, TV y Video (UNT) Profesor de Imagen en movimiento 2 (UCSE). Profesor de Comunicación Visual Gráfica (UNT). Profesor de Comunicación Audiovisual (UNT). Escritor: publicó la novela La conferencia de Einstein (UNT, Tucumán, 2007) y el libro de relatos Vidas breves (Simurg, Bs. As., 2008); publicó ensayos en revistas nacionales e internacionales. El Fondo Nacional de las Artes publicó textos suyos en la antología Poesía Joven del Noroeste. Colabora con La Gaceta Literaria (Tucumán), La Capital (Rosario), Boca de sapo (Bs. As.) y El Pulso argentino. Fue finalista del Premio Clarín de Cuento 2008. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario 2010. Obtuvo una mención en el Concurso Nacional de Novela de la Municipalidad de Córdoba 2008 con un jurado integrado por Angélica Gorodischer, Tununa Mercado y Perla Suez.

Email: fsoberon2003@yahoo.com.ar
Ampliar

Vuelven a encontrarse las voces tucumanas en el 2do Octubre Literario y Culturalr
Por Oscar Barrionuevo

“La literatura y el arte producen, recorren o dan voz a los contratiempos de la cultura. Una metáfora que organiza el interior de la “tucumanidad” y que desde su interior no deja que una memoria se encuadre en un registro único de verdad”, con estas palabras comenzaba a escribirse el proyecto Octubre Literario y Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras que se materializó en el año 2010.

La experiencia del primer encuentro propuso un recorrido por las entrañas de la literatura tucumana. La convergencia de las distintas generaciones de escritores, los estilos diferentes, diversos formatos de edición en la textura de una feria a cielo abierto, los relatos de las experiencias de las prácticas de intervenciones literarias, el reencuentro con el testimonio de una generación y el “mano a mano” que  creció en el diálogo entre los escritores tucumanos y los estudiantes de la Facultad de filosofía y Letras anclaron el  antecedente de la construcción de un espacio en el que convergen quienes escriben y quienes estudian la “tucumanidad”.
El Octubre Literario y Cultural del 2011 se propone sumar una nueva experiencia a las anteriores, Conversando en octubre: reunión de escritores reconocidos y estudiosos de la literatura tucumana en la propuesta del rescate a partir de la oralidad del anecdotario de la vida de los artistas de nuestra provincia.  Además, se continuará con el registro de voces e imágenes iniciado el año pasado, a través de la filmación de los eventos.

La actualización de  la información de este proyecto se transmitirá a través del blog www.octubreliterario.blogspot.com  y de la página www.filodigital.com . La inscripción de los escritores interesados en participar de la Feria de la Literatura Tucumana podrá hacerse a través de la cuenta de correo octubreliterario@gmail.com  o personalmente en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Graduados de la Facultad de Filosofía y Letras.

Actividades
 05/10: Taller Literario abierto- Facultad de Filosofía y Letras-17:00 hs
06/10: Mesas sobre Prácticas de Intervención Literaria- Facultad de Filosofía y Letras-17:00 hs
15/10: FERIA DE LA LITERATURA TUCUMANA-  Plaza San Martín- 16:00 a 22:00 hs
26/10:  Conversando en octubre- Facultad de Filosofía y Letras- 17:00 hs
28/10: Recital de poetas y músicos tucumanos- MUNT- 21:00 hs
Ampliar

Especialistas dictarán un taller de Comunicación Popular
Por Gabriel Guanca Cossa. Estudiante de Comunicación

Las actividades se realizarán en nuestra facultad los días 30 de septiembre y 1 de octubre, en el marco de las IV Jornadas de Radio que organiza todos los años la cátedra de Comunicación Radiofónica. Se Trabajará en la elaboración de proyectos de comunicación popular en radio y en TV. 

En diálogo con Filo digital, la profesora Tina Gardella (docente a cargo de las cátedras de Comunicación Alternativa y Comunicación Radiofónica) explicó que “se trata de un taller organizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la cual, a partir de la sanción de la Ley 26.522, otorga un tercio del espectro radiofónico a las organizaciones sociales, llamadas comúnmente tercer sector. La idea es brindar las herramientas necesarias para hacerse cargo de estos espacios de comunicación”.


El temario comprende un amplio espectro, que tiene que ver con la norma jurídica, el derecho a la comunicación y la producción de contenidos. La duración del taller es de 12 horas, distribuidas en dos jornadas durante "las cuales se llevarán a cabo diferentes actividades teórico prácticas”, agregó la docente. Destacó, además,  que la organización de estas actividades contó con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras, la Secretaría de Bienestar Universitario y la Secretaría General de la Gobernación.

Los talleres serán dictados por un grupo de docentes del AFSCA y por otros de  la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNT). Entre ellos  se encuentran Aram Aharonian,  periodista, investigador y docente de posgrados -UNLP, ULAC-, fundador y ex director de Telesur, director del Observatorio en Comunicación y Democracia de la Universidad Latinoamericana y del Caribe; Gabriel Mariotto Licenciado en Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora,  ex-interventor del COMFER y en la actualidad es el Presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y Gustavo Bulla, Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Director Nacional de Supervisión y Evaluación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La primera jornada girará en torno a temas referidos a comunicación y democracia, la profesionalización del comunicador popular, los modos de escuchar y hacer radio, el régimen de licencias para emisoras populares, planificación y gestión de un medio audiovisual popular y  elementos a tener en cuenta para conformar una emisora popular, entre muchos otros tópicos relacionados.

Durante la segunda jornada, el taller se llevará a cabo en grupos de trabajo. Se trabajará en la elaboración de proyectos de comunicación popular para radio y televisión. Estas actividades estarán a cargo de Abrojos, colectivo de educación y comunicación popular.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan en forma on line, a través de http://www.afsca.gob.ar/web/inscribirse-talleres-tucuman-olavarria.php.
Los interesados pueden solicitar información al mail jornadaradiount@gmail.com o visitar el sitio www.jornadasderadiount.com.ar.
Ampliar

El 50% de los estudiantes de educación superior  también trabaja 
Por Sebastián Ganzburg. Estudiante de Letras

Un estudio realizado por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud indicó que el 50 % de los 700.000 jóvenes que estudian en institutos de educación superior en la Argentina también trabaja. La tasa de egreso de los institutos es de entre 50 % y 70 de los inscriptos, cifra superior al 20 de las universidades. Carreras cortas como probable salida

El informe destaca que la mitad de los estudiantes participa del mercado laboral, y desmiente las cifras difundidas días atrás por algunos medios que aseguraban que en el país suman 700.000 los 
jóvenes entre 15 y 24 años que “ni” estudian “ni” trabajan, denominándola la generación “Ni Ni”. 

De acuerdo la publicación, en el 2003 la generación “Ni Ni” era de 550.000 jóvenes, 8 por ciento del total de esa población etárea y en 2011, los “Ni Ni” subieron al 10 por ciento. Sin embargo, el estudio del Instituto Superior de Ciencias de la Salud confirmó que una gran parte del sector, no sólo estudia sino que también trabaja. 

Además, el informe del ISCS sostiene que la tasa de egreso de los institutos de educación superior es de entre 50 por ciento y 70 de los inscriptos, cifra superior al 20 por ciento que egresa de las universidades. 

Los institutos de educación superior, o también denominados terciarios, surgieron como institutos técnicos y docentes con carreras de rápida salida laboral, aunque en la actualidad se instalaron como protagonistas del mapa educativo y suman 2.301 establecimientos en toda la Argentina.

Las universidades no contemplan a los estudiantes que trabajan
La realidad se vive día a día en la UNT y por supuesto Filosofía y Letras no es la excepción. Los planes de estudio no están pensados para las personas que trabajan. Los cursados son complicados, en un mismo día un alumno puede tener clases a las 8, a las 12 y a las 15, situación bastante común, por lo tanto a quien debe trabajar le es imposible asistir a clases.

Los informes y estadísticas recientes dan cuenta que una carrera de grado, que según los papeles se cursa en cinco años, tiene una duración de entre siete a diez años. En ese periodo la gente forma familia, tiene hijos, necesita trabajar y abandona los estudios.

Carreras cortas como probable salida
La situación en los institutos terciarios es diferente, según el Instituto Superior de Ciencias de la Salud (ISCS) la tasa de egreso de los institutos de educación superior es de entre 50 por ciento y 70 de los inscriptos, cifra superior al 20 por ciento que egresa de las universidades. Estos instituto tienen una forma de cursado que sí contempla a quienes trabajan, de esta manera, una persona sabes que, por ejemplo, de 19 a 23 tendrá clases, lo que genera una organización en la vida cotidiana. Además los contenidos son concretos, una carrera no parece un horizonte interminable.

En una coyuntura donde se necesitan cada vez más docentes, las universidades no están sacando la cantidad necesaria de profesores que el sistema necesita. Ese lugar lo ocupan los terciarios, cuyos egresados, sin menospreciarlos, no tienen la formación académica que brinda una carrera universitaria. El resultado salta a la vista. Solo hace falta observar una clases de cualquier escuela o colegio secundario para corroborarlo.

De esta manera, una posible solución serían las carreras cortas. Para enseñar en el secundario no hace falta tener un título de grado, ni los mismos conocimientos que para dictar una cátedra, por lo tanto los títulos intermedios serían una posible solución. Los estudiantes con tres años de cursado universitario y las materias pedagógicas necesarias, podrían enseñar en colegios y escuelas. Entonces se mermaría la deserción ya que tendrían una salida laboral, dentro de todo rápida, como las que proporcionan las tecnicaturas, modalidad que vienen implementando varias universidades, como la Tecnológica.

En estas condiciones quienes quieran continuar estudiando para obtener el título de grado lo podrán hacer sin mayores presiones. El resto podrá gozar de un título que lo habilite a enseñar en el secundario, sin quedarse a medio camino, pero fundamentalmente las universidades se pondrán a la altura de los nuevos tiempos que demandan docentes, brindando calidad y excelencia académica.
Ampliar

Cátedras Populares: “La Universidad frente al desafío de profundizar el modelo””
Por Tina Gardella. Docente de Comunicación

Con el objetivo de pensarnos en tanto actores y también autores del pensamiento y el proyecto nacional, las Cátedras Populares que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, estuvieron presentes en la Facultad de Filosofía y Letras con el módulo “Juventud, Política y Universidad en la construcción del ser Nacional”.

El debate estuvo a cargo de Daniel Yépez, doctor en Ciencias Sociales, profesor de la UNT y de la UNJu, Daniel Ezcurra, Coordinador de Investigación de la Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y coordinador de las cátedras nacionales y bolivarianas de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo y Crhistian Boyanosky, periodista del diario Tiempo Argentino y autor del libro “El Aluvión. Del piquete al gobierno: los movimientos sociales y el kirchnerismo”.

Gran cantidad de jóvenes estudiantes y de organizaciones estudiantiles y políticas, siguieron atentamente las presentaciones que se caracterizaron por su profundidad en un clima ameno e informal. La presencia de la vice-decana, Dra. Rosana Nofal y del Secretario de Asuntos Estudiantiles y Graduados, prof. Oscar Barrionuevo, de la Facultad de Filosofía y Letras, y de Juan Gelossi, coordinador del Centro de Referencia Tucumán del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, fue destacada y agradecida por el arquitecto Rafael Gor, al hacer uso de la palabra en nombre de Universika. Juan Gelossi señaló por su parte, la importancia de este tipo de actividades conjuntas que ponen a la universidad en otros espacios de desafíos e interpelaciones.

Daniel Yépez fue el encargado de abrir el debate planteando que hoy en día la universidad debe avanzar más allá de las reformas del 18, haciéndose cargo de la historia y del contexto. Y que eso debe llevar a superar de una vez por todas la universidad “shuberofiana” (por el ex rector de la UBA, Shuberof) planteando que la lucha hacia dentro debe leerse en varias claves, pero una fundamental es la revisión de la oferta académica para construir un conocimiento colectivo, antiimperialista y revisionista.

Crhistian Boyanosky a su vez, planteó que la militancia se debe ver desde lo organizativo y que la juventud es la que tiene el mayor protagonismo en dos hechos que hicieron a las organizaciones sociales pasar de lo social a lo político: el enfrentamiento con el campo en 2008 y la muerte de Néstor Kirchner en 2.010. Para Boyanosky, estos 2 acontecimientos marcan un punto de inflexión en las organizaciones sociales que de una actitud pasiva a la espera que se le diga qué debe hacer, tomó la iniciativa y marcó la cancha políticamente: salió a defender una política y a disputar poder.

Daniel Ezcurra hizo una síntesis de lo que se venía planteando, y propuso pensar la militancia de la recuperación de la democracia en el 83, a través de 4 características: la participación era social porque la política estaba obturada, el estado era considerado un enemigo, el peronismo era visto como la herramienta para consolidar un modelo neoliberal, la constitución de cualquier organización social-política se hacía desde la resistencia. El “que se vayan todos” fue su máxima expresión y fue también la entrada del “duhaldismo”. Pero cada generación tiene desafíos históricos. Cada generación conforma un todo que son las herramientas para dar respuesta a las transformaciones de la época. A partir del 2003, hay un nuevo tipo histórico político porque hay voluntad política de cambiar la realidad; vuelve la política y con la política, el conflicto. El tema es que si el estado tuvo que transformarse para responder a nuevos desafíos, las organizaciones sociales tuvieron que transformarse para marcar visibilizarse no sólo desde la demanda social sino desde los derechos políticos…porqué la Universidad no muestra muchos signos de transformación?

Para Ezcurra, en todo ese contexto neoliberal en que la identidad se construyó desde la exclusión, la Universidad tiene un rol importantísimo para desandar esa construcción. Y planteó que actividades conjuntas como las llevadas a cabo esa tarde en la facultad, son la garantía de una universidad que pueda construir un conocimiento liberador y transformador.
Ampliar

Empanadas y torta entre maestros de la facultad
Por Sebastián Ganzburg. Estudiante de Letras

Docentes de Filosofía y Letras, festejaron el viernes con empandas y torta el Día del Maestro, en la sala del Consejo Directivo. Durante el mediodía catedráticos de diferentes carreras brindaron, conversaron en un pequeño recreo, antes del volver a las aulas de la facultad, para dictar clases. Galería de Imágenes.







La sala de sesiones del consejo fue el lugar elegido para que docentes de Filosofía y Letras festejen  el Día del Maestro

La decana Judith Casali de Babot invitando al brindis


Algunos aprovecharon para conversar con amigos y colegas

Rossana Nofal (vicedecana) y María Jesús Benites, compañeras de cátedra




Al final, la torta


Ampliar

Realizaron una intervención urbana en memoria de Tomás Eloy Martínez
Rafael Garbero. Estudiante de Comunicación

Un muro de “contención” ubicado en “La Hoya” – Yerba Buena - es la estructura que oculta lo que alguna vez tuvo la pretensión de convertirse en un estadio sede de un campeonato de fútbol manchado por la oscuridad de la dictadura militar; el Mundial del 78. “El periodismo no es un arte de narcisismo sino de servicio a los demás”, el emblema de la obra.

En las inmediaciones de esa obra que no llegó a su fin, artistas plásticos, caricaturistas, fotógrafos, jóvenes, y niños de barrios aledaños trabajaron juntos para que la pared se convierta en el soporte de un mensaje pictórico con memoria: “El periodismo no es un arte de narcisismo sino de servicio a los demás”. Bajo este emblema, se destacó la imagen del periodista y escritor tucumano Tomás Eloy Martínez y Evita, en un mural que se realizó en el marco de las actividades del Congreso “Ayer y Hoy – Medios y Militancia”, organizado por la APT - Asociación de Prensa de Tucumán-, que se lleva a cabo desde el lunes y finalizó el sábado en la provincia.

Ricardo Reynoso, Secretario de Cultura de la APT, manifestó que el espíritu de la iniciativa busca llegar a distintas ciudades del interior para rescatar la memoria, y reinterpretar la historia reciente, recordando a las personalidades que aportaron a la democratización del país. “Este es el caso de Martínez, tucumano que tuvo un fuerte compromiso social y que se destacó por el valor crítico de sus obras y trabajos periodísticos en todo el mundo”.

La intervención urbana que llevaron a cabo, se realizó a través de una técnica de proyección fotográfica, que permitió “calcar” la imagen sobre el muro para ser pintada sobre sus contornos. Así, los tucumanos, cada vez que visiten el pie del Cerro San Javier, podrán ver la pared de “La Hoya”, que dejará de ser un frío muro y se transformará en un espacio que hará su aporte a la conciencia ciudadana.

Tomás Eloy Martínez nació en Tucumán en 1934, hizo sus estudios en la Universidad Nacional de Tucumán, e inició su carrera periodística. Desarrolló un prolífico trabajo que lo llevó por las redacciones y medios más importantes del País y del extranjero. Entre sus obras de ficción más destacadas figuran: Santa Evita, y la recordada Los Mendigos y el Tirano. La emboscada de los vagabundos de Tucumán”, obra donde el periodista recrea un episodio oculto de la peor época de la dictadura militar, en el que un grupo de mendigos fue llevado contra su voluntad a Catamarca por el ejército, en tiempos del gobierno de facto de Antonio Domingo Bussi. Años después, Bussi iniciaría y perdería un juicio contra Tomás Eloy Martínez que trató de “tiranuelo” al militar, en referencia a su accionar durante la última dictadura.
Ampliar