Emotivo homenaje post mortem al profesor David Lagmanovich
Redacción

Un video documental sobre la vida y obra del lingüista y un audio donde el autor, quien murió el año pasado, relata sus micros relatos impusieron una fuerte carga emotiva en el homenaje realizado ayer en el Virla a Lagmanovich. "Nos dejó como legado el amor a la sabiduría y al conocimiento", dijo su hija Mariana (foto)

Mariana Lagmanovich, la hija menor del lingüista, agradeció la celebración realizada, ayer por la UNT, en el centro Cultural Virla. “Veo que lo recuerdan con mucho afecto y gratitud. Espero que siempre sea de esa manera porque no sentimos orgullosos como familiares. El nos dejó como legado el amor a la sabiduría y al conocimiento y la firme convicción de que la grandeza de una persona no depende únicamente de los títulos de grado sino de aprendizaje como seres humanos”, puntualizó. 

David Lagmanovich, intelectual, escritor y poeta, falleció el año pasado. El homenaje póstumo fue organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria. En el acto estuvo el rector de la UNT, Juan Alberto Cerisola, el secretario de Extensión, Mario Leal y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Judith Casalli de Babot. Además participaron hijos, nietos y familiares del ilustre escritor junto a decena de alumnos y colegas.

En la primera parte el acto se realizó la presentación de un video documental sobre la vida y obra del lingüista, donde destacadas figuras del arte, la lengua y la cultura dieron testimonio sobre el autor. Posteriormente, el auditorio estremeció al escuchar la voz del propio Lagmanovich en micro relatos escritos por él. 

El rector de la UNT felicitó a la Secretaría de Extensión de la UNT, impulsora del homenaje y celebró el recuerdo de Lagmanovich.  “Nosotros desde la UNT y la familia del homenajeado, estamos hoy muy contentos con esta deferencia.  Es un intelectual que ha trascendido la provincia y el país gracias a su honradez y exactitud, por eso nos complace potenciar su labor con este homenaje”, reflexionó Cerisola. 

David Lagmanovich falleció el año pasado, a los 83 años. Nacido en Córdoba, se trasladó siendo aún un niño a Tucumán, donde cursó sus primeros estudios. Desde entonces, le ha puesto el cuerpo y el corazón a la palabra y a la escritura. Ensayista, cultor del cuento breve, lingüista, periodista y profesor de Literatura en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) y en otras casas de estudio argentinas, brasileñas, estadounidenses y europeas.

Lagmanovich ha escrito una veintena de libros, entre los cuales hay algunos dedicados a la Crítica, como “Códigos y rupturas” (publicado en Italia), o “El microrrelato, teoría e historia”, que ya se han convertido en obras de referencia en el mundo académico. Becado por la Graduate School of Journalism de Columbia, en 1958 cursó sus estudios superiores de periodismo en Estados Unidos. De regresó a la Argentina publicó sus primeros libros: “Circunstancias” y “Ocasiones”, que son colecciones de poemas, y “Réquiem y otros cuentos”, de narrativa. En 1962, se radicó en Washington, donde viviría durante 15 años.

Tras un período en el que viajó por distintas provincias y países, a los que iba a enseñar o a perfeccionarse, Lagmanovich se incorporó en 1984 a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fue designado director del Instituto de Literatura Hispanoamericana. En 1989, renunció a su cátedra y regresó a Tucumán, para profundizar sus tareas de escritor e investigador. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias desde 2008, el destacado intelectual repartía su tiempo entre conferencias, dictado de cursos breves y participación en congresos y simposios. Los resultados de su trabajo fueron escuchados tanto en numerosas ciudades argentinas como en varios países latinoamericanos y europeos..
Ampliar

JOETUC: más de 25 años de música y poesía
Redacción

Esta agrupación literaria que se formó en la década de los ’80, se enmarca en la etapa entre la finalización de la dictadura militar y comienzo de la democracia. Se juntaban en el bar de Filosofía y Letras y en el Buen Gusto. Poesía y música a partir de las 20 en el Virla.
Entrada libre y gratuita 
Alejandra Díaz, Yenny Alonso, Viviana Alderete, Patricia Rodríguez, Graciela Castro, Melina Moisé, Mónica Cazón, se presentarán esta noche en el Virla con un espectáculo regado de música y poesía. 
Amigas desde hace décadas, pertenecen al JOETUC, una agrupación literaria que se formó en la década del ’80  y se  la puede  ubicar en la etapa entre la finalización de la dictadura militar y comienzo de la democracia. 
Aquellos Jóvenes Poetas y poetizas, se  juntaban  en el bar de la Facultad de Filosofía y Letras, en los bares del centro, el Buen Gusto, por ejemplo, y en la pensión en donde vivía el poeta Alejandro Carrizo, en  calle Muñecas, a la que llamaban  “la Machu Picchu”. También lo hacían en el altillo de Lelo González. Algunos de ellos, sobre todo el grupo fundador,  trabajaban la poesía y la música en complementación con los músicos del grupo "Arraigo".
En el año 2009, en el marco del proyecto "Joetuc a 25 años:poesía y testimonio de una generación" del Departamento de Egresados y Bienestar Estudiantil de nuestra facultad, Oscar Barrionuevo, miembro fundador y Director del departamento, reunió a los antiguos integrantes  para realizar un ciclo de poesías. Durante el tiempo que duró este encuentro se invitó a participar a diferentes escritores de nuestra provincia.
Éste espacio de poesía y música finalizó en el mes de octubre de 2010, como una de las actividades del "Octubre Literario y Cultural" que organiza la Secretaría se Asuntos Estudiantiles y Graduados.

Publicaciones
Publicaron  el primer libro en el año ’87, “Voces de Nuevo horizonte” y luego “Espacios y espejos”. 

Actualidad
Hoy, algunas de  las escritoras fundadoras y otras de reconocida trayectoria, se reúnen en una nueva etapa de sus vidas literarias y artisticas retomando el nombre de la joven agrupación de los años '80, proponiendo una reformulación con el espectáculo "De Plumas y fugas" una interesante visión de género.
Programa
1- Presenta y modera Mónica Cazón: Palabras de una de una de las fundadoras de JOETUC: Alejandra Díaz
2-Canta:  Patricia  Rodríguez
3-Power Point con fotos y poemas de cada una, musicalizado
3- Canta Viviana Alderete
5-Lecturas: dos rondas de dos poemas o micros y breve Muestra de Libro o Poemario de cada una de las integrantes
6-Lecturas a cargo de  Yenny Alonso, Viviana Alderete, Alejandra Díaz, Graciela Castro, Melina Moisé y Mónica Cazón.
7-Canciones a cargo de: Yenny Alonso, Viviana Alderete, Patricia Fernández y Mónica Cazón
6- FINAL: CANTAN TODAS JUNTAS UNA CANCIÓN EMBLEMÁTICA AÑO 83/90
Ampliar

Patricia Rodríguez: una voz que respira folclore
Por Sebastián Ganburg

“La noche de gala del pasado 9 de julio fue una hermosa experiencia inesperada”, comentó a Filo digital, Patricia Rodríguez, cantante y periodista. Estudió Letras en la facultad. Ese día fue la solista del espectáculo, cuyo director era Castiñeira de Dios, en el piano Miguel Ángel Estrella, junto al Coro y Orquesta de la provincia.

Periodista, cantante, estudiante de Letras, gran difusora de la cultura tucumana, Patricia Rodíguez palpitó el folclore desde la cuna, gracias a su padre. Durante los '90 se animó a los escenarios hasta que, tiempo después, logró formar una banda. Para el 9 de Julio cantó en el San Martín bajo la batuta del maestro Castiñeira de Dios, Miguel Ángel Estrella en el piano y la Sinfónica de fondo.

Portadora de una voz colorida, cálida y simple, la Pato como la conocemos sus amigos pasó por la facultad de Filosofía y Letras, pero por esas cosas de la vida todavía no se resibió. Trabajó muchos años como periodista en el diario El siglo, actualmente pertenece al staff de prensa del Ente Cultural y es mi compañera en el programa radial Culturarte, que se emite en FM Metropolitana 93.5, todos los días a las 20.

Durante la noche de gala del 9 de Julio en el Teatro San Martín fue ovacionada de pie por el público. En esta entrevista, realizada, vía correo electrónico, para Filo digital, Patricia nos habla de su vida y su carrera como artista.

-¿Tenés el folclore en la piel, ¿pero hace cuánto que te animaste a cantar para el público?
-¿Así se me siente? Tomo como un halago que me digás que lo llevo a flor de piel; algo de eso hay porque pienso que para hacer folclore -en este caso para interpretarlo-, se precisan muchas guitarreadas, muchas vivencias con gente como las que aparecen en las letras como “A don Rosa Toledo” (Ramón Navarro), por mencionar alguna. Crecí en ese mundo, en Santa María (Catamarca), rodeada de ricos personajes; mi propio padre era un de ellos. Eran cantores que hacían de las serenatas un culto. Esa gente cantaba por amor a la música.
La primera vez que me subí a un escenario fue a los 9 años en una velada folclórica con mucho público y con hipo –por el susto-, que se me pasó no bien puse el pie en el escenario, de la mano de mi padre (Baltazar Rodríguez). Y ese fue el comienzo aunque haya habido muchos años de silencio hasta los 90, en que sintonicé con un grupo de poetas y músicos como Mario Casaci, Oscar Barrionuevo y Lelo González, entre otros. Luego vino el periodismo, el casamiento, los hijos, mucho trabajo… hasta el día en que maduró mi gran deseo, formar un grupo y salir a cantar.
-¿Te imaginaste alguna vez hacer un San Martín?
-Claro que sí, aunque a veces diga lo contrario (risas). Uno siempre piensa o fantasea que podría estar en tal o cual escenario. La noche de gala del pasado 9 de julio fue una hermosa experiencia inesperada. Justamente el año pasado, cuando el maestro José Luis Castiñeira presentó su obra “El Rigor del Destino” (homónima de la película de Gerardo Vallejo), pensé “Yo tengo que estar ahí”. Y así fue, creo que lo más importante es el propio mandato interno, que a veces es inconsciente.

-Contame, ¿cómo fue esa noche en la que toda la orquesta estaba a tus pies?
-No tanto como a mis pies, pero se siente raro cuando en esa primera vez en un San Martín y en una noche de gala te dicen: “Pase a su camarín” o sos la primera en recibir los programas de mano, privilegios de solista. Esa noche fui solista, aunque por error no figuré en los créditos (risas).

Creo que el sueño de todo artista es cantar con orquesta, coro y un director de la talla de Castiñeira de Dios. Esto lo hablamos hace mucho con Lucho Hoyos, quien también se dio el gusto de tener una experiencia similar. Para mí fue grandioso. Y tal como me dijo el propio maestro después de la primera función: “No es fácil cantar con la orquesta y el coro”, y por suerte aprobó mi actuación.

-¿Qué pasaba por tu cabeza?
-Uno tiene los mismos pensamientos arriba y abajo del escenario. Pero esa noche pensé sobre todo en la gente que me apoyó para que estuviera parada ahí. Mauricio Guzman, presidente del Ente Cultural de Tucumán y Marilí Bullion, Directora de Música y Danza de Cultura. De todos modos, no vayas a creer que todo fue fácil. Pasé por una audición previa que estuvo a cargo del guitarrista Roberto López y el pianista Ricardo Zanón, ambos músicos de Castiñeira de Dios; esa especie de concierto bautismal me costó también una buena dosis de corticoides, típico de las cantantes, me dijeron. Una vez que pasó la primera función, todo fue clima de fiesta. El detrás de escena es un mundo aparte. Hay mucha buena energía antes y después de escena.

Al otro día hicimos el mismo espectáculo en la ciudad de Monteros. Creo que la gente tiene mucho respeto por la gente que está en esa clase de espectáculos, hasta los propios músicos.

-¿Para cuándo el disco?
-El disco para el artista es como el carnet de manejo para el automovilista. Y está bien que así sea. Como soy muy responsable a la hora de estampar mi voz en algo que será permanente, lo pienso mucho. Todavía no están dadas las condiciones para grabar. Pero creo que estoy cerca. Los bailarines reconocen primero el escenario, dan varias vueltas antes de bailar. Y eso es lo que estoy haciendo. Primero reconocerme o conocerme en escena, escuchar qué opina la gente y –por qué no- qué quiere la gente. Soy respetuosa del público, aunque de todos modos se que la propuesta siempre es del artista.

-¿Después de esto, cómo sigue Patricia Rodríguez?
-Agudizando mis sentidos y haciendo de todo un poco de lo que me gusta, es decir abrevando de otras músicas, juntándome con gente que va hacia el mismo lugar: la música; disfrutando de lo imprevisto. Pero a mí nada me toma por sorpresa. Creo que estoy parada en el lugar preciso para que el canto ocurra.

Desde hace tiempo tenemos planeado con Ernesto Klass -mi partenaire en escena, en el trabajo y en la casa- hacer recitales por Europa, precisamente en Suecia, donde seguramente una baguala será una rareza. Como ves soy muy apegada a los sueños hasta que se hacen realidad. Mientras tanto seguiremos haciendo espectáculos y disfrutándolos en Casa Managua, escribiendo partes de prensa y cantando para la JOETUC.
Ampliar

Conectar Igualdad: un programa de inclusión digital para todos los jóvenes
Por Sebastián Ganzburg. Estudiante de Letras

"Antes el docente era reservorio de conocimientos, ahora con el acceso a internet y las redes sociales, su función cambia, es decir que deberá juzgar qué información es certera y qué conocimientos son relevantes e irrelevantes", comentó en diálogo con Filo digital, el gerente Ejecutivo del Programa Conectar-Igualdad, Pablo Fontdevila, funcionario nacional egresado del Gymnasium de la UNT .

El Conectar Igualdad es un programa de inclusión digital que abarca a toda la Argentina, pensado para los jóvenes de escuelas secundarias públicas. Además “se trata de una fuerte apuesta a mejorar la educación, utilizando la informática, internet”, con lo cual se piensa en “un modelo educativo de esfuerzo colaborativo, o sea aprendemos mediante un trabajo común de ayuda entre todos”, expresó, el gerente Ejecutivo del Programa Conectar-Igualdad, Pablo Fontdevila.



En este sentido, remarcó que las escuelas de las universidades también entran en el programa. Esto  quedó demostrado el viernes 8 de julio, cuando todas las escuelas experimentales recibieron  3.500 netbooks para ser distribuidas en las instituciones medias de la Universidad de Tucumán; en primero lugar, a los estudiantes y luego a los equipos docentes y de investigación de esas instituciones universitarias.

El acto se desarrolló en el marco de la “Primera Jornada Universidad e Inclusión Social” en la facultad de Educación Física de la UNT. En éste  participaron funcionarios provinciales,  universitarios y también se contó con la presencia de  la decana de Filosofía y Letras, Judith Casali de Babot.



“El decreto establece que la educación pública abarca a instituciones de Estado nacional, provincial, de las universidades y de los municipios”, relató Fontdevilla.

Respecto a los alumnos de colegios privados, descartó que se les entreguen computadoras. “Parece algo lógico, pero entendemos que quienes van a escuelas privadas tienen posibilidades de comprar netbooks”.

Por otro lado, cuando se le preguntó sobre la relación entre docentes - alumnos - nuevas teconologías, Fontdevilla indicó que “en el modelo tradicional de educación, el docente no solo es la autoridad, sino también el reservorio de conocimientos. Nosotros sabemos que hoy-continuó- el saber es muy accesible desde internet y las redes sociales, por lo tanto el rol del docente cambia, ya que su trabajo se centrará en la transmisión de criterios de selección, calidad. Es decir, tendrá que  juzgar cuál información es certera y cuáles conocimientos son relevantes o irrelevantes. Vivimos en un mundo de infoxicación, de abundancia de información”.

Por último informó que este mes la presidenta de la Nación entregará la netbook un millón. Tenemos 936 mil computadoras distribuidas en todo el país. Pretendemos llegar el año que viene a los 3 millones. En Tucumán se van entregando 43 mil.


Ampliar

28 de Junio - Orgullo y visibilidad
Por Mariana Paterlini. Estudiante de Letras

El pasado martes 28 de junio, las integrantes de la agrupación “Cruzadas, mujeres lesbianas y bisexuales de Tucumán” se hicieron presentes en los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras en conmemoración del 42 aniversario de los “Disturbios de Stonewall” o, más popularmente conocido como, el Día del Orgullo Gay.


El evento organizado por Cruzadas consistió en la proyección de videoclips, spots publicitarios y otros materiales audiovisuales de diferentes partes del mundo cuyo eje común es la lucha contra la homofobia. La actividad se llevó a cabo en el pasillo central de la Facultad a lo largo de la jornada vespertina. La agrupación, que ya lleva dos años de trabajo en la provincia, eligió nuestra Casa para visibilizar la fecha por considerar que este espacio, como tantos otros, cuenta con un alto porcentaje de alumnado que puede incluirse en el colectivo LGBTTI (lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual e intersex), pero que no gozan de una situación de igualdad en lo que a su libertad de expresión en su cotidianidad se refiere.


El 28 de junio se ha consagrado, a lo largo de los años, como una efeméride de relevancia para dicho colectivo, que recuerda los hechos ocurridos en 1969, cuando, a raíz de la expulsión violenta de un grupo de homosexuales de un pub neoyorquino, se produjeron las primeras movilizaciones espontáneas en defensa de la igualdad de derechos. Desde entonces, se han hecho grandes avances entre los que la sanción de la Ley de matrimonio igualitario en 2010 puede citarse como uno de los mayores logros.


Cruzadas considera que, más allá de la igualdad en el plano del derecho, existe la necesidad de impulsar un cambio cultural que abogue por la igualdad y la no discriminación en cada uno de los planos que componen la rutina de una persona, por eso su trabajo se basa en la contención, la difusión de información y el fomento de la visibilización. Más información: http://cruzadasentucuman.blogspot.com / cruzatedevereda@gmail.com
Ampliar

Distinguieron a la profesora Pilán por difusión de la cultura sarda
Por Sebastián Ganzburg. Estudiante de Letras

En el Senado de la Nación, la profesora en Letras, María del Carmen Pilán recibió la distinción "Fratello Illustre Onorario", de mano del Círculo Sardo del NOA por su labor que contribuye a difundir la cultura sarda. En diálogo con Filo digital, la docente informó que su trabajo está basado en la autora Grazia Deledda*.

“Me dieron este reconocimiento por el trabajo realizado a lo largo de mi paso por la facultad, a través de tesis e investigaciones sobre la vida de Grazia Deledda”, comentó la profesora en Letras, María del Carmen Pilán, que semanas atrás recibió un premio en el Senado de la Nación. “Comencé trabajando sobre Cósima (1937) una novela póstuma. Autobiográfica. Partiendo de ahí me fui interiorizando en otras de sus obras, como cuentos y poesías. Hice traducciones que se publicaron en la Revista del Círculo Sardo. Además di conferencias aquí y en Buenos Aires invitada por la Federación Sarda Argentina”, comentó en diálogo con Filo digital.

¿Le costó mucho trabajo encontrar material de esta autora?
Habían traducciones hechas pero no para difundirlas. Incluso cuando comencé a trabajar sobre Cósima, conseguí una traducción de los '50, de Pasacalpe, y después a fines de los '90 se publicaron nuevamente traducciones hechas por la biblioteca sarda. Por lo tanto, apelé a trabajar con textos en italiano.

Respecto a la novela, Pilán indicó que “está escrita en tercera persona. Deledda, allí, cuenta su historia de jovencita sarda no hablante del italiano. Entonces traza un camino, escribe en italiano para poder competir con escritores y ponerse al lado de Pirandello, por ejemplo”. En este sentido agregó que su intención es profundizar sobre la obra de esta autora, premio Nóbel de Literatura.

Sobre la cultura sarda relató que “tiene rica tradición y leyendas que muchas veces se parecen a las nuestras. A pesar de ser una isla, su cultura está muy ligada con la agricultura”.

Por último sostuvo que comenzó “estudiando italiano porque no quería estudiar inglés pero había que elegir una lengua extranjera. En ese momento mi profesora de física era directora de la Dante Alighieri. Me invitó a comenzar y no terminé más. Me enamoré así de la lengua, cultura y poesía italiana”.

*Grazia Deledda: la figura más destacada escribió en italiano, la nuoresa Grazia Deledda (1871-1936), Premio Nobel de Literatura en 1926 y autora de las novelas de ambientación sarda, Anime oneste (1895), La giustizia (1899), Elias Portolu (1903), considerada su mejor obra, Cenere (1904), L’edera (1906) y Canne al vento.   
Ampliar

Falleció el Profesor Vicente Billone: una vida dedicada a la literatura
Por Sebastián Ganzburg. Estudiante de Letras


Vicente Atilio Billone  nació el 12 de noviembre de 1921. Fue  escritor, periodista, fundador de la revista “Signo” y dos veces decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Excelente persona, dedicó gran parte de su vida a la literatura. Lo entrevisté hace dos años y me dijo ahora “estoy releyendo y si de eso sale algo o no, no me hago mucho problema. Ya estoy viejo”.

Con el retorno de la democracia, durante el período constitucional del presidente Raúl Alfonsín, fue decano normalizador de nuestra facultad  por un período de dos años. Hasta entonces se encontraba cesanteado. Luego fue elegido por dos períodos más, permaneciendo de esta manera, al frente de la Unidad Académica, entre los años 1984 y 1994.

A continuación transcribimos una entrevista que le realicé para el diario TucumnánHoy.com publicada el 4 de septiembre del 2009.

“Hay gente que estafa permanentemente y otros que actúan con honradez”, dijo respecto a los investigadores.


“Fui decano cuando comenzó el periodo constitucional de Alfonsín, hasta ese momento estaba cesanteado. En aquel entonces lo designan a Salinas, un amigo mío, rector de la UNT y el me propone como decano en Filosofía y Letras”, se presenta el profesor Atilio Vicente Billone.
Cubrió un periodo normalizador de dos años. “Tenía que preparar los concursos, que no estaban funcionando, para cubrir las cátedras. Luego fui elegido por dos periodos más. O sea que en total estuve 10 años. Es decir desde el 84 al 94”, observa el investigador.

Publicó varios libros académicos entre los que se destaca Apuntes para una historia de la novela. Desde la antigüedad hasta mediados del s. XX una detallada historia de la literatura con los libros imprescindibles que deben leerse. Es una de las personas que más conoce sobre la literatura tucumana lo demuestra con títulos como Tres generaciones de poetas de Tucumán y La actividad poética en Tucumán [1880-1970].

¿Cómo eran las características de los docentes en ese entonces?
Había de todo, los que actuaron bien y nadie los molestó. Pero otros que se incorporaron por una vía que yo no prefería: por nombramiento directo. Por lo tanto, la mayoría que entraron en esas condiciones, no quedaron. Cuando se los convocó a concurso, optaron por no presentarse.

¿Cuál era la situación de los institutos de investigación?
No estaban muy alentados porque para que funcionen hace falta dinero y de eso siempre padeció la facultad. Sin embargo tiene una buena biblioteca.

Fue entonces cuando Billone haciendo gala de su experiencia y conocimiento hizo una pausa y explicó cómo surgió la biblioteca de Filosofía y Letras.

“La recibió por vía de una herencia. Los libros de los autores clásicos, griegos y latinos, que allí hay provienen de la biblioteca del Colegio Nacional que la fueron formando los rectores y directores, de mucho prestigio, que tuvo esa institución, como Paul Groussac, Jaime Freyre o Miguel Cané. Incluso Filosofía y Letras funcionaba en el Colegio Nacional, yo fui alumno allí”.
Por eso, continúa, sin desviarse del tema, “luego, la facultad le agrega volúmenes y llega un momento en que cobra tal dimensión que necesita trasladarse. Igual no se la utilizaba mucho en el Nacional, los estudiantes secundarios no la necesitaban”.

¿Qué opina de los investigadores?
Hay de todo. El investigador serio, el autónomo que no depende del CONICET. Porque el CONICET exige que se rindan cuentas a medida que transcurre el tiempo, lo cual, por ejemplo, a mi, me molesta. También están quienes se fueron al CONICET porque asegura una buena entrada. Hay gente que estafa permanentemente y otros que actúan con honradez.

¿Cómo repercutió la dictadura en la formación en los docentes?
Negativamente, por supuesto. En primer lugar, debido a las cesantías masivas porque casi siempre se improvisa al reemplazante. Eso también sucedió en los comienzos del peronismo cuando dejaron cesantes a Silvio Frondizi, profesor de historia, hermano del presidente, como a varios más de gran nivel. Otros se fueron en apoyo a los compañeros, como el caso de Anderson Imbert que fue mi profesor de literatura. Esos momentos empobrecieron notablemente el staff. Y en el otro período, el de la última dictadura, se volvió a lo mismo. Casi siempre el expulsado es activo, progresista.

¿Cómo repercute, esto, actualmente en la facultad?
Romper algo es fácil, rehacerlo es más difícil. Quienes reemplazaron a los primeros expulsados no tenían el mismo nivel. Lo mismo sucedió en este otro momento (de la última dictadura).

¿A los 87 años, sigue investigando?
Estoy releyendo. Y de eso sale o no algo, no me hago mucho problema. Ya estoy viejo.

¿Qué significó para la literatura tucumana la revista 'Letras y Ciencias Sociales'?
Esa revista creada por Jaime Freyre fue muy importante. “Letras y Ciencias Sociales” y luego la revista de la Sarmiento, de Cobiello, son las dos más grandes en la historia de la literatura tucumana por la calidad y cantidad de personas que allí intervinieron.

¿Rubén Darío escribió en Letras y Ciencias Sociales?
Así es. Lo que pasa es que Freyre era amigo de Darío, pertenecía a esa cofradía, el Modernismo. Entonces conseguía colaboración de mucha gente. Esto le hizo muy bien a la cultura tucumana. En aquellos momentos (principios de siglo XX), la provincia tenía personas muy cultas como Juan B. Terán, Padilla. Por eso estas revistas, son de mucho nivel, muy académicas. Las otras publicaciones también son bastante importantes, pero no de semejante nivel. Incluso yo trabajé en una revista llamada "Signos", en los 60, con Serafín Aguirre, Pedro Herrera y el poeta González. Comenzó siendo hoja de poesía para luego transformarse en una revista que duró cerca de 5 años.

¿El libro, Tres generaciones de poetas de Tucumán, le llevó mucho trabajo?
Si, tuve que buscar por innumerables lugares. Recorrí bibliotecas de Monteros, Lules, de la Normal. Sin embargo la que más material me brindaron fueron la Alberdi y la Sarmiento.

¿Todo esto lo hizo por iniciativa propia?
Si. Nunca pedí ayuda económica de ninguna institución porque cuando dan dinero siempre exigen algo y el ir cumpliendo por etapas me molesta.

¿Cómo surge el grupo literario La Carpa (1944)?
No integré el grupo. Lo observe de afuera. Sin embargo considero que se relacionaron por amistades personales. Por ejemplo, el grupo del Norte: Castilla, Aráoz Anzoátegui y Galán, seguramente se conocieron en Salta. Otros en Tucumán como Nicandro Pereyra, María Elvira Juárez. Pero no puedo decirlo con precisión. Sin embargo de algunos me hice muy amigo, como con Nicandro Pereyra, lo mismo que con Aráoz Anzoátegui, cada vez que iba a Salta lo visitaba, uno de los pocos que quedan, el resto se están murieron…
No sé quien tuvo la idea pero se habla del liderazgo de Galán que, por ejemplo, no lo aceptaba Nicandro Pereyra, quien me dijo que Posse jugó un papel fundamental, al ser inválido había que visitarlo. Y ya que me pregunta, creo que ahí se formó el grupo. Pereyra me decía, el germen está en Posse, un hombre generoso y de buen nivel económico.

¿Cuáles fueron los principales aportes de este grupo?  
La cantidad de libros que escribieron sus integrantes y la antología de La Carpa que es muy valiosa, un hito en la historia de la poesía tucumana.

¿Fue un movimiento reconocido a nivel nacional?
Si, muchos autores siguen mencionando al grupo cuando hacen historia, como el gran nucleamiento del norte.

¿Sobre qué escribían los escritores de La Carpa?
La tierra, la región, el hombre del norte. Con variantes estilísticas, por supuesto. En general todos escribían bien. Siempre con la idea de atribuirle importancia al norte.

¿Por qué cree que no volvieron a surgir estos nucleamientos?
Son muy difíciles. No duran mucho, La Carpa no fue la excepción. Se producen internas, en este caso, Nicandro Pereyra con Galán, por ejemplo.

¿De qué se trata este conflicto?
Hay una anécdota muy interesante. Galán hizo una poesía graciosa pidiéndole al gobernador que le dé licencia a Álvarez Sosa para que asista a una reunión de poetas. A la nota la firmaron todos menos Pereyra, y por qué, le pregunté. Es que no correspondía dirigirse así al gobernador me dijo.

El texto decía: “Además del saludo y cortesía debido a vuecencia en este pliego exponemos, señor, en justo ruego con el sello y aval de la poesía. Hoy que unidos estamos en orgía de palabras y versos, excelencia. Hemos notado la sensible ausencia de un hermano de nuestra cofradía. Indagada las causas de estos autos, resulta estar cautivo en los injustos servicios de la prensa y de la prosa. Por derecho por gracia o por clemencia, concededle dos días de licencia”.   

A lo que el gobernador respondió: “Llamado los autos a sentencia y respetando de Arturo su destino queda concedida la licencia por suprema voluntad de Celestino”.

La respuesta la firmaba el gobernador Celestino Gelsi (1958-1962). Por supuesto.
Ampliar

Una Casa que vive con los sabores, los sonidos y los colores de su gente
Por Máximo Mena. Estudiante de Letras

El viernes 24 de junio se realizó en la Casa de ADIUNT, la celebración del “Intiq Raymin” y Filo digital estuvo presente. Los asistentes pudieron escuchar un recital de “Sikuris” y degustar el locro de quinoa

Gente que camina inmersa en los sobretodos. Noche de viernes que llega con el frío. La dirección que figura en la entrada es La Rioja 437. Las puertas de la Casa de ADIUNT (Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT) están abiertas. Es una casa restaurada, de estilo colonial, que tiene mucho que ver con la arquitectura de la ciudad de Tucumán. Habitaciones conectadas unas con otras; techos muy altos brindan sensación de amplitud; las paredes pintadas de colores cálidos albergan varios cuadros; las voces en cada habitación recorren toda la casa. Así llegamos hasta el fondo que se ha transformado en la verdadera “cocina” de esta fiesta. Desde una olla, se escapan aromas extraños que anuncian nuevos sabores.

Todos van y vienen para que los preparativos estén a punto. Nos recibe la profesora de la Carrera de Letras, Graciela Castro, quién nos cuenta como surgió la idea de festejar el “Intiq Raymin” (Solsticio de Invierno). De la misma forma en que se había organizado una fiesta para compartir las “Comidas del Quijote”, en la que se prepararon comidas típicas de la Península, acompañada por música de la región; en esta ocasión, el objetivo es compartir sabores y sonidos que los pueblos del NOA, de Chile, Perú y Bolivia tenemos en común. Después de ofrecer nuestra colaboración, Graciela nos recuerda que somos invitados.

En la cocina, los profesores de la Carrera de Historia, Santiago Bliss y Oscar Pavetti, están atentos al contenido de una olla que está al fuego. Ante la pregunta sobre qué es lo que prepararon para esta noche, Santiago Bliss nos cuenta que el aperitivo para acompañar la comida es el pisco, bebida cuya procedencia se disputan entre chilenos y peruanos. “Es la disputa más seria que tienen entre ambos”, bromea el Profesor Bliss. La entrada es tamal, el plato principal locro de quinoa, y de postre queso con arrope de chañar.

Un momento después pasamos al salón principal de la Casa donde se ha preparado un recital de “Sikuris”. Llegan los vientos de los sikus que traen aires de montaña y, entre canción y canción, el dios Coquena, guardián de las llamas y vicuñas de la Pachamama, recorre toda la sala invitando con versos y frases a la fiesta de la vida. En sus palabras descubrimos que los dioses también se enamoran y pueden caer engañados.

Pasan las canciones y la gente acompaña con palmas, “Wiñay Paj”, “Aguas Tiñas”, “Salinero del Susques”, entre otras. Al sonido de los sikus se suman los acordes del charango. Las luces se apagan, se encienden y reaparece Coquena, para relatar una nueva historia.

Los siete “Sikuris” pertenecen a la “Biblioteca Popular La Randa”, una Asociación Civil sin fines de lucro que desde hace más de seis años, a través de la música y los libros, buscan generar nuevos espacios de encuentro. Dos de sus integrantes, Norma Nasif y Jorge Ruiz de Huidobro, nos cuentan que el proyecto de la Biblioteca Popular surgió a partir del encuentro de los vecinos en las Asambleas Populares luego de la crisis del 2001.

Actualmente la “Biblioteca Popular La Randa” funciona en Yerba Buena, en la calle Charcas (frente a la Plaza Vieja) y cuenta con el apoyo de la CONABIP (organismo que colabora con el sostenimiento de las bibliotecas populares en todo el país). En el edificio de la Biblioteca se dictan talleres abiertos para aprender a tocar el Sikus (instrumento de viento compuesto por dos hileras de cañas llamadas “Arca” e “Ira”).

Poco a poco, la música cede el lugar a la comida compartida, la charla y las risas. Luego, alguien propone un brindis para celebrar el encuentro.

Mientras nos retiramos, se siente como esta vieja Casa ha vuelto a la vida. Se cumple lo que en alguno de sus poemas expresó César Vallejo: “Unicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado. (...)Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando empiezan a habitarla.”
Ampliar

Homenajes y eventos por el Día del Historiador
Por Mariano Albornoz. Estudiante de Comunicación

Hoy en conmemoración del Día del Historiador a partir de las 11:00 hs, AHONA (Asociación de Historia Oral del Norte Argentino) realizará un homenaje a historiadores locales como la Dra. Enriqueta Bezian de Busquets docente Prof. Asociada, de la Facultad de Filosofía y Letras en el museo casa histórica. A la tarde se presentará un Archivo audiovisual con testimonos de sobrevivientes de La Escuelita de Famaillá

Por la tarde, a las 20:00  hs, en la sede de ADIUNT (La Rioja 437) el Grupo de Investigación del Genocidio en Tucumán (GIGET) presentará Archivo Testimonial y Documental sobre el Operativo Independencia y la dictadura militar en Famaillá (1975-1983). Está programada una mesa panel y   la entrega, de  manera oficial, de una copia del mencionado archivo al Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Tucumán. Formarán parte de la exposición investigadores del GIGET, miembros de la AHONA y del Archivo Histórico de la UNT .

AHONA, quien organiza el evento, trabaja de forma independiente y  sin auspicios. Con costos propios, un conjunto de colegas realizamos un reconocimiento a historiadores, docentes y maestros el primer día de julio desde hace 3 años consecutivamente” señaló, en entrevista con Filo digital, Gustavo Cortés Navarro (en la foto junto al Prof. Rubén Kotler ) docente de la Facultad de  Filosofía y Letras.
Ampliar

Gabriela Palazzo presentó su libro


Se presentó la edición de su tesis. Palabras cargadas de emoción por parte de la autora. Agradecimientos.




 
En la sala Paco Urondo de la librería El Griego, muñecas 287,este jueves 30 de junio,  se presentó el libro  La juventud en el discurso: representaciones sociales, prensa y chat de la Dra. María Gabriela Palazzo. Esta publicación, que pertenece a la colección TESIS, fue editada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
                Se refirieron a la obra las docentes de nuestra Casa de Estudios, la Dra. Ana Ávila de Jalil y la Prof. María del Carmen Pilan.
                Este trabajo basado en el estudio de las distintas prácticas discursivas de los jóvenes como usuarios  del ciberespacio, es la primera publicación de la Dra Palazzo. La autora, al hacer uso de la palabra y visiblemente emocionada, agradeció  a “todos los que me colaboraron pero fundamentalmente a mi familia”.
                El acto concluyó con la presentación de un dúo musical.

Ampliar